¿Baja el precio de los productos?: estiman un descenso del 10% por la baja del Impuesto País

El comercio exterior aplaude la medida del Gobierno aunque esperan más movimientos parecidos en el futuro. Alimenticias sostienen que podrían bajar precios.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 29 de agosto del 2024 a las 12:42 pm

 

El titular de la cartera económica, Luis Caputo, informó que se reducirá el Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% para el dólar comercial en importaciones de bienes y servicios de fletes. Las compañías calificaron la decisión como "positiva" y afirmaron que ayudará a bajar los precios. No obstante, reiteraron la importancia de eliminar las restricciones cambiarias y normalizar las operaciones de comercio exterior.

 

Desde algunas empresas alimenticias consideran que la reducción del impuesto se trasladará directamente a los precios alrededor del 10%, con la intención de aumentar la competitividad y facilitar el acceso a productos para los consumidores.

 

En contraste, desde el lado de las empresas automotrices sostienen que: "Los precios deberían bajar entre 4% y 5%, pero ya llevamos dos meses sin incrementos, por lo que el impacto podría ser neutro".

 

La rebaja llega en un momento en el que los importadores esperaban la medida, lo que había frenado algunas operaciones. El Gobierno pretende que esta decisión contribuya al proceso de desinflación. Además, se están analizando otras iniciativas para reducir aranceles en insumos básicos, aunque no se esperan anuncios inmediatos.

 

Cabe recordar que el polémico y denostado Impuesto País, herencia del gobierno de Alberto Fernández finalizará el 31 de diciembre de 2024 y el presidente Javier Milei ya reiteró que no será prorrogado, por lo que quedan unos cuatro meses de recaudación en otros sectores antes de su extinción.

 

La desaparición total de este impuesto permitirá corregir distorsiones y facilitar gradualmente el levantamiento del cepo cambiario.

Desde la consultora Delphos Investment explican que la reducción de la tasa podría llevar el dólar importador a niveles cercanos al dólar "blend". También se anticipa una mayor demanda de divisas y un impacto en la recaudación, que podría caer alrededor de $430.000 millones mensuales, afectando el 5% de los ingresos fiscales del Gobierno.

 

Desde la Cámara de Importadores se destacó que, aunque esta reducción es un paso necesario, aún queda trabajo por hacer en términos de políticas fiscales y logísticas.

 

Por su parte, la Cámara de Exportadores valoró la decisión como positiva, aunque pidió eliminar otras trabas, como las restricciones al recupero del IVA impuestas en 2022.

El comercio exterior aplaude la medida, pero insiste en la necesidad de seguir trabajando en la normalización del mercado cambiario para lograr una reactivación económica.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?