Prepagas aplicarán aumentos en octubre alineados con la inflación, según la Superintendencia de Salud

OSDE, Swiss Medical y Sancor Salud encabezarán los incrementos con porcentajes cercanos al índice de precios, mientras el Gobierno supervisa que las subas no superen la inflación para evitar sanciones.

La Superintendencia de Servicios de Salud divulgó los incrementos que las empresas de medicina privada aplicarán a partir de octubre. Las compañías OSDE, Swiss Medical y Sancor Salud lideran los ajustes con porcentajes en sintonía con la inflación del mes de agosto.

 

El último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC el 10 de septiembre fue tomado como referencia para determinar estos aumentos. El organismo regulador informó los valores luego de que todas las prepagas cargaran sus porcentajes en la plataforma oficial, un mecanismo que cambió en 2025 y ahora muestra los datos de forma conjunta.

 

Las dos principales prepagas del mercado aplicarán subas de 1,85% para OSDE y 1,9% para Swiss Medical, ajustándose a la inflación. Sancor Salud, por su parte, informó un incremento del 1,7%, aunque en algunas regiones del interior el porcentaje llegará hasta el 2,7%. Otras empresas como Accord, Medifé, Avalian, Federada, Hominis, Hospital Alemán, Hospital Británico, Luis Pasteur y Medicina Esencial también se alinearon con el IPC, aplicando ajustes del 1,9%.

 

Algunas prepagas anunciaron aumentos ligeramente superiores: Medicus (1,92%), Prevención Salud (1,95%), CEMIC (2%), Hospital Italiano (2,2%), Omint (2,3%), Ensalud (2,35%) y Galeno (2,4%). En el caso de Galeno, diferenciaron entre afiliados directos y desregulados, siendo estos últimos quienes pagarán el 1,9%. Desde el sector indicaron que el Gobierno mantiene una vigilancia estricta para que las cuotas no superen el índice inflacionario o que las diferencias sean mínimas, con el fin de evitar posibles sanciones.

 

Los incrementos comunicados corresponden principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y zonas cercanas, mientras que en otras provincias se esperan aumentos más altos, como confirmó el caso de Sancor Salud. Estos anuncios se dieron a conocer dos días después de que el Gobierno confirmara una medida para que los afiliados puedan recuperar aportes salariales excedentes. Aunque la norma aún no fue publicada, se anticipó que incluirá modificaciones en los subsidios a las prepagas, los cuales se incorporarán como aporte y reducirán el importe final que deben abonar los usuarios.

 

La Superintendencia continuará monitoreando el cumplimiento de estos ajustes y evaluará posibles revisiones si la inflación presenta variaciones inesperadas en los próximos meses. Los usuarios podrán consultar los detalles de los aumentos en la página oficial del organismo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?