ANSES: de cuánto es el aumento en asignaciones familiares que impacta desde abril

La medida, que comenzará el 1° de abril, beneficiará a trabajadores, monotributistas y jubilados. Aunque se busca mitigar la inflación, organizaciones sociales reclaman ajustes más frecuentes y en línea con el costo de vida.

Jueves 27 de marzo del 2025 a las 11:03 am

 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un aumento del 2,4% en las asignaciones familiares y los rangos de ingresos del grupo familiar. Este ajuste, entra en vigencia a partir del 1° de abril. Abarcará a trabajadores registrados, monotributistas y jubilados que cuentan con este beneficio. A través de la Resolución 186/2025, se establece que el incremento se aplicará a las asignaciones familiares dispuestas en la Ley 24.714, así como a los límites de ingresos necesarios para acceder a dichos beneficios.

 

ANSES resaltó que el propósito de esta medida es “sostener la capacidad adquisitiva” de las familias que dependen de estas asignaciones, en especial aquellas con ingresos más bajos. Sin embargo, la organización también recibió críticas de diferentes gremios y agrupaciones sociales que reclaman por actualizaciones más frecuentes y en concordancia con el aumento de la inflación mensual.

 

En este sentido, si bien el ajuste del 2,4% es un alivio, se considera que no compensa plenamente la falta de una fórmula de movilidad que permita una actualización automática similar a la que se aplica a las jubilaciones.

 

Una modificación incluye un cambio en el tope de ingresos individuales: a partir de abril, cualquier miembro del grupo familiar que perciba más de $2.105.438 mensuales será excluido del cobro de asignaciones, independientemente de los ingresos totales del hogar.

Además, ANSES informó que los nuevos montos que puedan incluir decimales serán redondeados al número entero siguiente. En los próximos días, ANSES publicará las escalas específicas que desglosarán los nuevos montos por hijo, hijo con discapacidad, prenatal y ayuda escolar. Este ajuste se inscribe dentro de la estrategia del Gobierno de mantener políticas de ajuste automático en programas sociales, aunque aún carece de una fórmula que asegure actualizaciones sistemáticas.

 

Las organizaciones sociales han convocado a una movilización para el próximo mes, exigiendo una revisión más profunda de las políticas de asistencia. Según sus representantes, el aumento no solo es insuficiente, sino que también refleja una desconexión con la realidad económica que enfrentan muchas familias en el país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?