ARCA defiende fin de retenciones cero tras récord de USD 7000 millones en tres días
Juan Pazo, titular de ARCA, destacó que la medida benefició a los productores y señaló que ahora la política debe ajustar para mantener el equilibrio fiscal.
El jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, defendió la finalización del régimen de retenciones cero para las exportaciones agroindustriales, luego de que se registrara un récord histórico de liquidación de divisas por USD 7000 millones en 72 horas. Según Pazo, esta medida benefició directamente a los productores y no solo a las grandes cerealeras.
Durante una entrevista en el streaming La Casa, Pazo explicó que el régimen tenía un plazo que finalizaba el 31 de octubre o cuando se alcanzara el tope de USD 7000 millones, lo que sucediera primero. “Esa condición se cumplió y la medida terminó tal como lo establecía el decreto”, afirmó. El decreto 682 estableció la suspensión temporal de las retenciones para exportaciones de soja, maíz, girasol, otros granos y sus derivados, con el objetivo de incentivar la liquidación de dólares y reactivar el mercado en un contexto de alta necesidad de divisas para el Estado.
Pazo destacó que nunca antes se había registrado un volumen similar en tan corto período. “La suba en la cotización de la pizarra de la soja demuestra que este beneficio llegó directamente a los productores”, señaló. El funcionario agregó que las grandes empresas exportadoras no contaban con suficiente stock para aprovechar la medida, por lo que tuvieron que comprar directamente a los productores, lo que generó un aumento en los precios y un beneficio para el sector primario.
Sobre el impacto fiscal, Pazo reconoció que la eliminación temporal de retenciones redujo los ingresos del Estado, aunque minimizó su efecto: “El área política será la que deba ajustar para no comprometer el equilibrio fiscal. Lo importante es que este excedente se trasladará a la economía real, con mayor actividad y más dinamismo en las exportaciones”. El titular de ARCA recordó que el gobierno había previsto que la meta de USD 7000 millones podría alcanzarse antes de octubre, aunque se mostró sorprendido por la rapidez con la que se logró: “Sabíamos que en esa ventana los productores iban a aprovechar la oportunidad, pero no esperábamos que se completara en 48 o 72 horas”.
Consultado sobre el futuro del régimen de retenciones, Pazo afirmó que es necesario analizar con datos concretos antes de definir nuevas medidas. “Lo central es que los productores tengan certezas sobre el valor de su producto”, concluyó.
El oficialismo resalta los beneficios inmediatos para los productores y la entrada récord de divisas, mientras que sectores críticos advierten sobre el riesgo que implica la reducción de ingresos fiscales para el cumplimiento de metas presupuestarias. Analistas señalan que la medida podría incentivar una mayor producción en el próximo ciclo agrícola, aunque advierten sobre la necesidad de monitorear su impacto en la recaudación y en la estabilidad macroeconómica a mediano plazo.