ARCA: nuevas regulaciones sobre Billeteras Virtuales y control fiscal
ARCA investigará a usuarios con saldos superiores a $700.000 en billeteras virtuales. Además, las transferencias no justificadas no podrán exceder los $400.000 para evitar consecuencias fiscales.
ARCA, la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero, implementó un límite para las transferencias realizadas a través de billeteras virtuales, reemplazando los lineamientos de la antigua AFIP. De acuerdo con la información brindada por la entidad, se iniciará una investigación a aquellos usuarios que posean $700.000 o más en sus billeteras, con el propósito de corroborar la legitimidad de dichos fondos y detectar eventuales irregularidades.
Los usuarios que superen ese umbral deberán demostrar el origen de sus ingresos. En este contexto, ARCA indicó que tiene la autoridad para solicitar información adicional a todos los que tengan saldos mensuales iguales o superiores a los $700.000 en esas plataformas digitales. También se estableció un límite de $400.000 por operación en ingresos y egresos no justificados, lo que implica que, si se superan estos montos, las cuentas podrían estar sujetas a fiscalización.
La entidad tiene la potestad de investigar el origen de los fondos y determinar si provienen de fuentes legales. Esto no solo garantiza el cumplimiento de los requisitos legales, sino también detecta la posible evasión fiscal de contribuyentes. Las billeteras virtuales serán las responsables de notificar las operaciones y transacciones.
Además, ARCA se reserva el derecho de modificar los montos de fiscalización y las billeteras electrónicas tendrán que informar al organismo sobre todas las transacciones y consumos que superen los límites establecidos. También se podrán fiscalizar operaciones que suenen sospechosas, especialmente si hay varias transacciones realizadas en un mismo día.
Cada entidad financiera, incluyendo las billeteras virtuales, determina sus límites diarios de transferencia. Por ejemplo, algunos bancos permiten transacciones de hasta $8.000.000 diarios, mientras que Mercado Pago impone un límite de $500.000 y MODO un tope de $2.000.000. Finalmente, ARCA actualizará los límites permitidos cada seis meses, teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Algunos celebran la medida como un paso hacia la transparencia fiscal, otros la consideran una carga adicional que podría afectar la actividad económica. ARCA asegura que estas regulaciones son necesarias para combatir el lavado de dinero y la evasión fiscal.