Apertura de inscripciones para el programa Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo podés postularte
El Ministerio de Capital Humano abre la inscripción al programa de Vouchers Educativos, destinado a apoyar a familias con hijos en escuelas privadas. Las postulaciones estarán habilitadas desde hoy hasta el 16 de mayo, según la Resolución 498/2025.
El Ministerio de Capital Humano anunció la apertura de inscripciones para el programa nacional de asistencia Vouchers Educativos, destinado a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal, para el ciclo lectivo 2025. Esta posibilidad se extenderá desde hoy hasta el 16 de mayo, según la Resolución 498/2025 que se publicó esta mañana en el Boletín Oficial. Este programa fue impulsado inicialmente por la Resolución 61/2024 y se ha ampliado a través de diversas normativas administrativas con el objetivo de asegurar que los estudiantes continúen en sus centros de estudio.
El reglamento más reciente disponible en el Anexo I de la Resolución 498/2025 establece que el beneficio será mensual y temporal, pudiendo extenderse hasta diciembre, siempre que los beneficiarios cumplan con los criterios exigidos. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se encargará de la gestión y el pago de estos beneficios.
Cuáles son los requisitos para acceder al programa
Para acceder a los Vouchers Educativos 2025, deben cumplir los requisitos establecidos, dirigiéndose a quienes tienen hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas privadas con un mínimo del 75% de aporte estatal. Los criterios para las familias son ser argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con más de dos años de residencia en el país, tener ingresos familiares que no superen siete salarios mínimos y que los estudiantes estén inscriptos como alumnos regulares al momento de postular.
Las familias interesadas deberán realizar su solicitud a través del sitio web oficial del programa. Para ello, es necesario contar con un usuario en Mi Argentina y registrar la postulación utilizando el Cuil de uno de los padres o responsables. La información que se ingrese tendrá carácter de declaración jurada, permitiéndose modificaciones hasta el envío final.
Una vez cerrado el período de inscripciones, cada solicitud será evaluada en tres etapas: verificación de la condición de alumno regular, análisis socioeconómico y control de cuotas impagas. Las instituciones educativas tendrán la obligación de corroborar la regularidad de los estudiantes y deberán informar mensualmente sobre eventuales deudas.
El reglamento también especifica que si se acumulan dos cuotas impagas, se suspenderá el pago del beneficio y, si se alcanzan tres cuotas, el mismo se cancelará de forma definitiva. Además, es fundamental que los adultos responsables mantengan actualizada su información en las bases de datos de Anses. En caso de querer abandonar el programa, se deberá realizar el trámite a través de la plataforma oficial.
Para crear un perfil en el sistema, se requerirá ingresar información personal básica y seleccionar un nombre de usuario junto a una contraseña. El formulario estará dividido en cuatro secciones que incluirán datos personales, encuestas, registro de menores a cargo y el estado de la solicitud. La plataforma advertirá que la información presentada tendrá carácter de declaración jurada y la falsedad de los datos generará la imposibilidad de participar en el programa. También se enfatiza la necesidad de verificar que los datos en Anses estén actualizados antes de iniciar el proceso.