ANMAT elimina la intervención en la importación de productos de salud para uso personal
La ANMAT elimina la intervención en la importación de productos cosméticos y de higiene. Esta medida simplifica trámites y permite a importadores habilitados gestionar estos productos sin evaluación previa, priorizando la seguridad de los usuarios.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió eliminar otra de sus operatorias, esta vez vinculada a la autorización de importación de productos de salud que se destinarán al uso personal. Entre estos se incluyen cosméticos e insumos de higiene, lo que marca un cambio en la regulación, tal como se había anticipado en diversas ocasiones.
A través de la Disposición 4033/2025, publicada en el Boletín Oficial, la ANMAT permite que los importadores inscriptos ingresen al país una variedad de productos sin necesidad de que la entidad sanitaria realice una evaluación previa. Esta nueva normativa se suma a otra ya existente, que eliminó la intervención de la ANMAT en las importaciones realizadas por usuarios directos.
La ministra Nélida Agustina Bisio subraya que esta medida está alineada con un esfuerzo más amplio del Gobierno por desburocratizar trámites y agilizar procesos. Sin embargo, los importadores aún deben presentar un “Aviso de importación” en un plazo de 48 horas tras la nacionalización de los productos, utilizando una plataforma digital específica para ello.
Esta flexibilización se inició en mayo, cuando la ANMAT anunció que no sería necesaria su intervención en la compra de productos de uso personal, como pastas de dientes, pañales y otros insumos de higiene. La normativa vigente establece que no se pueden comercializar estos artículos con fines de lucro o distribución gratuita, reafirmando el marco regulatorio en el que se busca asegurar la calidad y seguridad de los productos para los consumidores.
Además, la política de desregulación también incluye productos médicos que no requieran prescripción. Según las autoridades, facilitar la importación de estos insumos otorga una mayor autonomía a los usuarios, quienes asumen la responsabilidad de los riesgos asociados a su uso.
La ANMAT enfatiza que, a pesar de la eliminación de la intervención, los consumidores deben estar informados y cautelosos al elegir productos. Se recomienda verificar la procedencia y las certificaciones de calidad de los artículos importados, garantizando así una experiencia de compra segura y confiable en el mercado.