Alquileres en CABA crecen al ritmo de la inflación y muestran desaceleración en precios

El Instituto de Estadística y Censos porteño informó que en el tercer trimestre de 2025 las subas promedio de alquileres usados se alinearon con la inflación, mientras la oferta de departamentos pequeños aumentó y las unidades de 2 y 3 ambientes disminuyeron su participación.

Durante el tercer trimestre de 2025, los alquileres de departamentos usados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentaron en promedio un 37,6%, prácticamente igualando la inflación registrada por el Índice de Precios al Consumidor de la ciudad (IPCBA), que fue del 37,7%, según datos divulgados por el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). Este equilibrio entre el crecimiento de los precios de los alquileres y la inflación marca una tendencia de desaceleración tras varios años de incrementos superiores en el valor de los alquileres respecto a la inflación. Desde 2020 hasta 2024, la valorización de los alquileres había superado consistentemente la inflación, pero esta dinámica comenzó a revertirse a partir del segundo trimestre de 2025, cuando se registró la menor diferencia histórica entre ambas variables.

 

En cuanto a los valores promedio de publicación, las unidades base alcanzaron montos de $454.388 para departamentos de un ambiente, $618.452 para los de dos ambientes y $939.565 para las unidades de tres ambientes. Estos precios muestran una suba intertrimestral que oscila entre el 5,9% y el 7,9%, siendo las más bajas registradas para departamentos pequeños desde el inicio de la pandemia. Para comparar, en el segundo trimestre los valores promedio fueron $428.536, $583.793 y $870.943 respectivamente.

 

Las diferencias entre la variación de los alquileres y la inflación se reflejan en las brechas por tipo de unidad, con descensos de -8,3 puntos porcentuales para los dos ambientes, -7,6 puntos para los monoambientes y -7,0 puntos para los tres ambientes, evidenciando una desaceleración en el aumento de los precios de alquiler. El stock de publicaciones en pesos experimentó un crecimiento significativo, alcanzando el nivel más alto en al menos una década. El aumento fue del 4,4% respecto al trimestre anterior y del 24,0% en comparación con el mismo período de 2024, consolidando una oferta abundante en el mercado porteño.

 

En cuanto a la composición del mercado, se observó un aumento en la oferta de departamentos muy pequeños, con los monoambientes representando un tercio del total de avisos publicados y una ganancia interanual de participación de +0,7 puntos porcentuales. Por otro lado, las unidades de dos y tres ambientes redujeron su presencia, destacándose la caída de -1,1 puntos porcentuales en la participación de los departamentos de dos ambientes.

 

El IDECBA también destacó que, al analizar globalmente las unidades ofrecidas tanto en pesos como en dólares, las primeras explicaron cerca de 8 de cada 10 avisos disponibles. Este porcentaje se mantiene estable en el promedio de los últimos seis trimestres, aunque es ligeramente inferior al del trimestre inmediatamente anterior y significativamente superior al mínimo del 33,5% registrado entre julio y septiembre de 2023. Analistas señalan que esta desaceleración podría incentivar una mayor estabilidad en el mercado inmobiliario, aunque advierten que factores macroeconómicos y cambios regulatorios seguirán influyendo en la evolución de los precios durante los próximos meses.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?