AFIP: importantes cambios para transacciones con bancos y billeteras virtuales | Dolarhoy.com
Gobierno|24 de mayo de 2024

AFIP: importantes cambios para transacciones con bancos y billeteras virtuales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó importantes cambios a la hora de informar nuevos montos de transacciones financieras a partir del día de hoy.

Por Eric Nesich

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), bajo la dirección de Florencia Mizrahi, ha actualizado los umbrales a partir de los cuales las entidades financieras y las plataformas de gestión electrónica o digital (conocidas como billeteras virtuales) deben reportar todas las transacciones, saldos y consumos de las cuentas que administran.

 

En un esfuerzo por simplificar los procesos en beneficio de los contribuyentes, la AFIP ha modificado la Resolución General 4298/2024. Según el comunicado oficial, esta actualización busca mejorar los regímenes de información actuales.

 

Cuáles son los nuevos montos

Acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas: el monto mínimo se ha incrementado de $200.000 a $700.000.
Consumos con tarjetas de débito del titular y adicionales: el límite ha aumentado de $120.000 a $400.000.

 

Adicionalmente, la Resolución General 4614/2024, que regula el régimen de información para quienes administran, gestionan, controlan o procesan movimientos de activos mediante plataformas electrónicas o digitales, incluyendo a los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), también ha sido modificada.

 

Los nuevos límites son:

 

  • Ingresos o egresos totales: El monto se eleva de $120.000 a $400.000.
  • Saldos mensuales: El umbral aumenta de $200.000 a $700.000.

Ambos regímenes de información incorporarán una cláusula de actualización semestral basada en el coeficiente derivado de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC), publicado por el INDEC.

 

De esta manera, se dará curso a esta nueva actualización que permitirá que los contribuyentes no sean alcanzados por sobrepasar montos previamente establecidos. El mínimo de 200 mil pesos era una cifra que databa del 23 de abril de 2023, la cual quedó ampliamente desactualizada por el impacto inflacionario que vive el país luego de esa fecha, el cual ronda el 300% de inflación anual.