Aerolíneas Argentinas prevé déficit financiero en 2026 por inversión millonaria 

La empresa estatal anticipa un resultado financiero negativo en 2026 debido a una inversión superior a USD 400 millones, mientras que será el primer año en que no recibirá subsidios del Tesoro Nacional.

Aerolíneas Argentinas anticipa un resultado financiero negativo para el año 2026, según el presupuesto presentado por el Gobierno de Javier Milei. El déficit estimado asciende a $120.654,5 millones, un cambio respecto al saldo con el que cerró 2024.

 

Desde la compañía explicaron que esta situación responde a una inversión de capital que superará los USD 400 millones. Los fondos se destinarán principalmente a la reparación de motores, además de mejoras en productos, sistemas y equipos de rampa. Estas inversiones se financiarán íntegramente con recursos propios, ya que 2025 marcará el primer año en que Aerolíneas “no recibirá un solo peso del Tesoro para funcionar”.

 

Fuentes de Aerolíneas indicaron que, a pesar del déficit financiero proyectado, la empresa prevé mantener un superávit operativo por tercer año consecutivo en 2026, replicando la tendencia de 2024 y 2025. Este superávit operativo, inédito desde 2008, será utilizado para sostener las inversiones planificadas, lo que explica el resultado financiero en rojo reflejado en el presupuesto.

 

El Presupuesto 2026 presentado al Congreso destaca que los ingresos corrientes de Aerolíneas rondarán los $3.136.333,7 millones, generados por la prestación de servicios aerocomerciales. Se espera un aumento del 29,3% en los gastos totales respecto a 2025, donde los gastos operativos representan el 89,4% del total, acompañados por inversiones calculadas en $316.933,7 millones.

 

Para 2025, el Ministerio de Economía aprobó ingresos operativos por $2.524 billones y gastos operativos de $2.465 billones, resultando en un beneficio operativo de $59.124 millones. En cuanto a recursos de capital, se estimaron ingresos por $98.541 millones y gastos por $95.118 millones.

 

El superávit operativo de 2024, que alcanzó los USD 20,2 millones, fue el primero desde la estatización de la empresa en 2008. Esta mejora se atribuye a una política de reducción de costos que incluyó una disminución de más del 16% en la planta de personal. Actualmente, Aerolíneas cuenta con el menor promedio de empleados por avión en su historia y el número más bajo de empleados en 15 años.

 

En detalle, se informó que más de 1.600 personas dejaron la empresa y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, entre ellos 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales, como parte de un proceso de optimización interna. La empresa reafirmó su compromiso con la modernización y la eficiencia operativa, apuntando a consolidar su posición en el mercado regional. Además, prevé mantener la frecuencia de vuelos y mejorar la experiencia del pasajero, pese a los desafíos financieros previstos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?