Una mirada al Contado con Liquidación
Cómo se ha venido desarrollando la cotización del dólar contado con liquidación (CCL) presentando variaciones máximas de un 200%, e incluso extendiendo una brecha superior al 115% con respecto al oficial hace un par de meses.
Por Napoleón Lazardi
Trader Algorítmico de Bullmarket Group
Hemos pasado un par de semanas con altas tensiones cambiarias, las cotizaciones de los tipos de cambio alternativos han subido fuertemente, incrementando la brecha con el valor oficial a niveles máximos en lo que va del 2020. Desde la mesa Quant, junto al equipo de Research de Bull Market Brokers, hemos realizado un análisis minucioso de cómo se ha venido desarrollando la cotización del dólar contado con liquidación (CCL) presentando variaciones máximas de un 200%, e incluso extendiendo una brecha superior al 115% con respecto al oficial hace un par de meses.
Como podemos observar, la probabilidad de retroceso de la curva del CCL con respecto a su máximo es bastante baja, tan baja que no ha podido llegar al nivel más alto de baja probabilidad registrados en el 2018 (12%). Es decir, palabras más palabras menos, la probabilidad de que el tipo de cambio en los próximos días baje, cada vez es menor.
Esto se debe a que existe una alta tensión cambiaria desde los últimos 252 días y con un mayor énfasis en los últimos 14 días. Al parecer, en los últimos diez años, periodo en el cual se ha realizado este análisis, los resultados no han sido tan alentadores para que el tipo de cambio decrezca, demostrando que los precios registrados, tiene una pasión de estar rondando en los niveles del dos (2) por ciento, dando como resultado más del noventa y cinco (95) por ciento de probabilidad de que el activo se mantenga subiendo para lo que es el primer trimestre del 2021.
Concatenado a la baja probabilidad de que el tipo de cambio CCL descienda su nivel de cotización, también se suma al problema la pérdida de 1.723 millones de dólares de las reservas monetarias, producto de que desde mediados de septiembre se pusieron nuevas restricciones para el acceso de divisas, lo que ha generado que para los próximos treinta (30) días, tengamos un crecimiento en los niveles de probabilidad, alertándonos que el tipo de cambio mantenga un crecimiento paulatino.
En los últimos 252 días y con un énfasis en el 2021, la probabilidad de que el contado con liquidación crezca es bastante alta, no tan alta como en el último trimestre del 2019, pero ha mantenido niveles bastante elevados, contando con un promedio de suba para el tipo de cambio de un 17.5% durante los próximos 90 días.
Así que, bajo la premisa de la teoría de probabilidad, existe un amplio panorama para que el CCL en los próximos treinta (30) días, recupere su tendencia alcista, buscando rondar los $180 pesos por dólar, generando más incertidumbre cambiaria.
Por el momento, veo el cuasi fiscal contenido, pero para un escenario de normalización de pesos, hay que obligatoriamente usar la herramienta de un aumento de tasa a niveles bastantes altos. Acá es donde el cuasi fiscal se va a desbordar impactando en altos niveles inflacionarios y generando más desestabilización cambiara.
Puede que estemos en un escenario cambiario positivo, pero viéndolo en el mediano y largo plazo, esto va a generar una devaluación bastante fuerte, a menos que encuentren el sistema de oro sostenible, que puedan bajar la deuda y por lo que se ve, este no parece ser el caso.
Por ultimo, si hay algo que en Argentina está atrasado, y que estará más aún, es el tipo de cambio, entonces la jugada de la emisión de este instrumento generará un atraso mucho mayor de lo que tenemos hoy en día. Por lo tanto, todo lo que ajuste por tipo de cambio oficial luce bastante atractivo.