El Grupo MatbaRofex anuncia el lanzamiento de futuros de Bitcoin en Argentina

Los inversores podrán acceder a un instrumento financiero que les permitirá especular o cubrirse ante las fluctuaciones del precio de la criptomoneda más popular del mundo. 

Por Simón Villanueva

Asesor financiero

Lunes 27 de mayo del 2024 a las 3:27 pm

 

El Grupo MatbaRofex, el principal mercado de derivados de la Argentina, ha emitido un comunicado en el que informa sobre el inicio de la negociación de futuros de Bitcoin. En este artículo, explicaremos en qué consisten estos contratos, cómo funcionan y qué ventajas ofrecen a los inversores interesados en el mundo de las monedas digitales. 

 

¿Qué son los contratos de futuros? 

Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes para intercambiar un activo a un precio fijado de antemano en una fecha futura. Estos contratos se negocian en mercados organizados y regulados, y se utilizan para protegerse contra la volatilidad de los precios o para especular sobre sus movimientos. El activo que se intercambia puede ser una materia prima, una acción, una divisa o, en este caso, una criptomoneda. 

 

¿Qué características tienen los futuros de Bitcoin? 

Los futuros de Bitcoin son contratos estandarizados, lo que significa que tienen las mismas condiciones para todos los participantes del mercado. Estas condiciones incluyen la cantidad, la calidad, el tiempo y el lugar de entrega del activo subyacente, que en este caso es el Bitcoin. El precio del contrato se determina por la oferta y la demanda en el mercado, y refleja las expectativas sobre el valor futuro del Bitcoin. Los contratos tienen una fecha de vencimiento, que es el momento en el que se liquida la operación. 

 

El Grupo MatbaRofex ofrece vencimientos mensuales consecutivos, y el último día de negociación es el último viernes de cada mes. Los contratos se liquidan en efectivo, es decir, no hay entrega física del Bitcoin, sino que se paga o se quita la diferencia entre el precio del contrato y el precio de referencia del Bitcoin de forma diaria, ya sea en ganancia o en pérdida hasta el vencimiento del contrato. 

 

Además, el precio de referencia se calcula como el promedio ponderado de los precios de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo. 

 

¿Qué ventajas ofrecen los futuros de Bitcoin? 

Los futuros de Bitcoin ofrecen a los inversores un abanico de alternativas para los que quieren operar con esta criptomoneda. Entre ellas, se destacan las siguientes: 

 

  • Permiten acceder al mercado de Bitcoin sin tener que comprar o almacenar la criptomoneda, lo que reduce los riesgos de seguridad y los costos de transacción. 
  • Permiten aprovechar el apalancamiento, es decir, operar con más capital del que se dispone, lo que aumenta el potencial de ganancias, pero también de pérdidas. Para ello, se requiere depositar una garantía, que es un porcentaje del valor del contrato. 
  • Permiten especular sobre el alza o la baja del precio del Bitcoin, comprando o vendiendo contratos según las expectativas del mercado. 
  • Permiten cubrirse ante las fluctuaciones del precio del Bitcoin, fijando el valor al que se comprará o venderá la criptomoneda en el futuro. 

Los futuros de Bitcoin son un instrumento financiero innovador y atractivo para los inversores que quieren participar del mercado de las criptomonedas, pero que también implica riesgos y desafíos. Por eso, es importante informarse, capacitarse y asesorarse antes de operar con estos contratos, y hacerlo siempre con prudencia y responsabilidad. 

 

Para entender mejor cómo funcionan los futuros de Bitcoin, es necesario conocer algunos conceptos básicos que definen este tipo de contratos. 

 

Conceptos básicos claves a tener en cuenta

  • El activo subyacente en el caso de los futuros de Bitcoin es, por supuesto, Bitcoin. Esto significa que el valor del contrato futuro está directamente relacionado con el valor de Bitcoin en el mercado. 
  • La fecha de vencimiento es el día en que el contrato a futuro debe ser liquidado. En este día, el comprador del contrato está obligado a comprar el activo subyacente (en este caso, Bitcoin) y el vendedor está obligado a venderlo. 
  • El precio en un contrato a futuro es el precio acordado para la compra o venta del activo subyacente. Este precio se fija en el momento de la creación del contrato y no cambia a lo largo de la vida del contrato. 

Estos tres elementos determinan las características y el comportamiento de los futuros de Bitcoin, así como las estrategias que pueden emplear los inversores al operar con ellos. 

 

La garantía y el apalancamiento son conceptos relacionados con la forma en que se financian y se gestionan los riesgos en los contratos a futuro. La garantía es el dinero o los activos que se depositan como seguridad en caso de que una de las partes no cumpla con sus obligaciones. El apalancamiento es la capacidad de controlar grandes cantidades de un activo con un pequeño capital. Esto puede amplificar tanto las ganancias como las pérdidas. 

 

Cuando hablamos del precio de liquidación, es el precio final del contrato a futuro en el día del vencimiento. El precio de liquidación se basa en el precio medio ponderado de Bitcoin en el mercado de contado durante un tiempo determinado. 

 

Índice de Bitcoin (BTC) con distintos proveedores de precios y cálculo de este

El índice de Bitcoin es una referencia que refleja el precio de mercado de Bitcoin en pesos. 
En este caso, se toma información de distintos proveedores de precios, incluyendo exchanges y brokers. 

 

A continuación, explicamos los detalles: 

 

1. Proveedores de Precios 

 

  • Exchanges: Bitso, CryptoMkt, Binance, Decrypto. 
  • Brokers: ARGENBTC, fiwind, LEMON, Let’sBit, Ripio, Satoshi Tango. 

2. Cálculo del Índice

 

  • Se recopila el precio de Bitcoin de los 10 proveedores mencionados. 
  • Luego, se calcula un promedio ponderado de estos precios. 
  • La ponderación se basa en el volumen relevado en cada Exchange y/o broker. 
  • El resultado es el valor del índice de BTC de MtR. 

Especificaciones del Contrato de Futuro

  • Tamaño del mínimo Contrato: 0,01 BTC
  • Orden de Precio: En pesos argentinos (ARS)
  • Fecha de Vencimiento: El último viernes del mes del contrato
  • Tipo de Posiciones: Mensuales
  • Liquidación: Financiera (en pesos)
  • Habilitado para todo tipo de inversor

¿Cuánto dinero se necesita para operar los Contratos de Futuros de Bitcoin?

Márgenes de Garantía

 

  • BTC: $315.000 ARS
  • Se pueden usar activos que se tengan en el portafolio siempre y cuando sean activos aceptados para las garantías.

¿Qué son las Diferencias Diarias (MTM)?

 

Las diferencias diarias (MTM) se refieren a los cambios en el valor del contrato a futuro de un día para otro. Estos cambios se calculan y se liquidan diariamente, lo que permite a las partes gestionar su riesgo y su exposición al mercado.

 

  • Todos los días se calcula un precio de ajuste. 
  • Al compararlo con el precio operado, es posible obtener un resultado positivo, negativo o neutro de forma diaria. 
  • Si el resultado es positivo, queda como saldo disponible. 
  • Si el resultado es negativo, se debe integrarlo a la cuenta o se descuenta del saldo disponible. 

En resumen, los márgenes de garantía permiten operar con mayor flexibilidad y control, y las diferencias diarias afectan al saldo según las fluctuaciones del mercado.

 

Cómo Operar con el Contrato de Futuro de Bitcoin (BTC) 

Para operar con el contrato de futuro de Bitcoin, se deben seguir los siguientes pasos: 

Primero se deberá habilitar la opción para operar futuros con MatbaRofex. Tomaremos como ejemplo a Bull Market Brokers. Uno vez habilitada esta función, se necesita depositar los activos necesarios para cubrir los márgenes de garantía. Es posible depositar pesos, dólares y activos que sean aceptados.

 

A continuación, se deberá acceder a la plataforma de operaciones y seleccionar el contrato de futuro de BTC que se desea operar. Es posible elegir entre diferentes meses de vencimiento. 

 

Luego, ingresar una orden de compra o venta, indicando la cantidad de contratos y el precio límite. La orden se ejecutará cuando el mercado coincida con el precio ingresado. 

 

Mantener un control sobre la posición abierta y el saldo disponible en la cuenta. Se puede cerrar la posición en cualquier momento antes del vencimiento, realizando una operación inversa a la inicial. 

 

Al llegar el vencimiento, la posición se liquidará de manera financiera.
 

 

Tipos de estrategia 

1.    Cobertura: 

 

  • La estrategia de cobertura se utiliza para protegerse contra la volatilidad de precios. 
  • Los inversores pueden tomar posiciones en futuros para compensar riesgos en sus carteras existentes; por ejemplo, un productor de trigo podría usar futuros para cubrirse contra una caída en el precio del trigo. 

2.    Inversión: 

 

  • Esta estrategia permite posicionarse tanto al alza como a la baja en el mercado. 
  • Los inversores pueden aprovechar el apalancamiento que ofrecen los futuros para amplificar sus ganancias o pérdidas. 

3.    Arbitraje: 

 

  • El arbitraje busca capturar ganancias sin riesgo al aprovechar las diferencias de precios entre mercados. 
  • Los operadores compran y venden simultáneamente activos similares en diferentes mercados para beneficiarse de las discrepancias de los precios. 

Por ejemplo, si hay una diferencia de precio entre el mercado de futuros y el mercado spot de una criptomoneda, un arbitrajista podría comprar en un mercado y vender en el otro para obtener una ganancia. 

 

4.    Tasa Implícita: 

 

  • Esta estrategia implica operara simultáneamente en el mercado spot y el mercado de futuros. 
  • El día de vencimiento, sea espera que los precios converjan. 
  • Si la tasa implícita (diferencia entre los precios) es favorable, el operador puede beneficiarse.

Conclusiones 

Se debe tener en cuenta que cada estrategia tiene sus propias ventajas y riesgos. 

 

Existen diferentes formas de operar con activos en el mercado Rofex. Cada una tiene sus propios beneficios, como la diversificación, la cobertura o el aprovechamiento de oportunidades. Sin embargo, también hay que tener en cuenta los riesgos asociados, como el apalancamiento, la volatilidad o la liquidez; por eso, es importante analizar el perfil de cada inversor, los objetivos y la tolerancia al riesgo antes de entrar en este tipo de inversiones. Siguiendo estos consejos se va a poder elegir la estrategia que más se adapte a las necesidades y expectativas. 

 

Bull Market Brokers es uno de los brokers más destacados como plataforma ideal para aquellos que buscan comenzar a operar con futuros de Bitcoin. Ofrece una interfaz fácil de usar, una amplia gama de herramientas de inversión y un equipo de asesores financieros expertos que están disponibles para ayudar a navegar por el mundo de las criptomonedas y de los futuros.

 

Ante cualquier consulta, no dudes en contactarte con tu asesor financiero o tu bróker de confianza para obtener más información al respecto y poder operar de la forma correcta. 
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?