Pastelitos caseros para el 25 de mayo: receta clásica de Doña Petrona de este infaltable argentino

Cada 25 de mayo, Argentina homenajea su Revolución de Mayo con sabores tradicionales. Los pastelitos criollos se convierten en protagonistas en las mesas patrias, brindando una deliciosa conexión con la historia y la identidad nacional.

Por redacción

Viernes 23 de mayo del 2025 a las 4:47 pm

 

Cada 25 de mayo, Argentina conmemora un suceso crucial en su historia: la Revolución de Mayo de 1810. Esta fecha no solo representa un giro en la lucha por la independencia, sino que también es una oportunidad para rendir homenaje a las tradiciones culinarias que forman parte de nuestra identidad nacional. Los pastelitos criollos se destacan como uno de los sabores fundamentales que evocan la esencia patria, siendo ideales para acompañar un plato de locro o para disfrutar con unos mates en la merienda.

 

Para aquellos que deseen poner en práctica una deliciosa receta, la propuesta de Doña Petrona es ineludible. Se basa en una combinación de ingredientes sencillos que logran un resultado espectacular.

 

Receta paso a paso

Para la masa se requieren 400 gramos de harina, 400 gramos de manteca fría, una cucharadita de sal fina, dos cucharadas de jugo de limón, 300 c.c. de agua fría, así como 150 gramos de dulce de membrillo o batata y cuatro cucharadas de agua caliente. Adicionalmente, se utilizará huevo batido según sea necesario, y para adornar, azúcar impalpable, almíbar, granas o coco rallado.

 

La preparación comienza al mezclar en un bol profundo la harina con la sal y la manteca, que debe estar cortada en cubitos pequeños. Se incorpora el jugo de limón y el agua fría, trabajando la mezcla suavemente con una cuchara de madera. Posteriormente, se amasa en una superficie plana y se empieza a estirar con un palote.

 

El verdadero arte de estos pastelitos radica en la técnica de doblar la masa, una práctica destacada por Doña Petrona. Se estira en forma alargada, se pliega en tres partes, se vuelve a estirar y se repite este proceso hasta seis veces. Esta habilidad es lo que permite alcanzar el característico hojaldrado de estos tradicionales postres.

 

En cuanto al relleno, se debe disolver el dulce escogido en el agua caliente hasta obtener una consistencia cremosa. La masa se corta en cuadrados, en el centro de uno de ellos se coloca una porción del dulce, y se pincelan los bordes con huevo batido antes de cubrir con otro cuadrado. Es fundamental presionar bien los bordes para sellarlos correctamente y dar forma al pastelito.

 

Finalmente, se colocan en una chapa humedecida con agua fría y se llevan a un horno bien caliente, dejándolos hasta que adquieran un tono dorado. Al sacarlos, se pueden espolvorear con azúcar impalpable o decorarlos con almíbar, granas o coco rallado, de acuerdo con las preferencias.

 

Más allá de los ingredientes y la metodología de la receta, la propuesta de Doña Petrona encarna una parte esencial de la identidad argentina. Cocinar pastelitos criollos en el hogar no solo es una manera de compartir sabores, sino que también sirve para establecer un nexo con la historia y la memoria colectiva del país. Este 25 de mayo, la celebración también se extiende a la cocina, invitando a todos a disfrutar de estos clásicos que llevan consigo todo el sabor del patrimonio argentino.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?