De los canillitas a los entrenadores de IA: tres empleos de la nueva era digital

Hoy la inteligencia artificial abre una nueva etapa de disrupción. Lejos de eliminar la necesidad de una mente humana, lo desafía a reinventarse.

Por redacción

Hace 1 hora

A fines del siglo XIX, los canillitas irrumpieron en la escena urbana de América Latina como símbolo de una nueva economía de la información. Con la expansión de la prensa escrita, aquellos jóvenes vendedores de diarios se convirtieron en un engranaje clave en la industria de los medios. Un siglo después, la revolución digital transformó radicalmente esa dinámica: las suscripciones reemplazaron los gritos en la calle y la publicidad online fue sustituyendo los viejos kioscos de barrio. Cambiaron las herramientas y los canales, pero el motor siguió siendo el mismo: la creatividad, el ingenio y el trabajo humano.

 

Hoy la inteligencia artificial abre una nueva etapa de disrupción. Lejos de eliminar la necesidad de una mente humana, lo desafía a reinventarse. Así como el ferrocarril no terminó con el caballo ni la televisión con la radio, la IA no viene a reemplazarnos, sino a replantear las habilidades que impulsarán las organizaciones del futuro.

 

En ese contexto, un estudio global de la consultora tecnológica SEIDOR revela que el 77% de las empresas latinoamericanas aumentará su inversión en IA. Este impulso no solo transformará la forma en que las industrias se reinventan, sino que también exige un nuevo lenguaje común: prompting, LLMs, IA generativa, vibe coding, etc. Son las habilidades universales o las nuevas modalidades que marcarán la competitividad en esta nueva era digital.

 

Con este cambio de paradigma, surge la necesidad de profesionales capaces de combinar tecnología, estrategia y visión ética: Entre los perfiles que ya empiezan a emerger, se destacan tres que demuestran el tipo de talento que las organizaciones deberán incorporar en los próximos años:

 

1. Diseñador de interacción con IA

Define cómo las personas se comunican con la inteligencia artificial: el tono, el nivel de naturalidad y la claridad de las respuestas. Las compañías necesitarán expertos en prompting, lenguaje específico, emociones y experiencia de usuario para diseñar interacciones verdaderamente efectivas.

 

2. Auditor de ética y sesgos de IA

Evalúa que los sistemas de IA cumplan principios éticos y normativos, evitando sesgos y decisiones discriminatorias. A medida que la IA influye en créditos, diagnósticos médicos o procesos de contratación, la supervisión imparcial se vuelve esencial para prevenir consecuencias graves.

 

3. Entrenador de IA / especialista en retroalimentación humana

Enseña y entrena a las inteligencias artificiales con ejemplos, corrigiendo y guiando sus respuestas para que se adapten a contextos específicos. Es fundamental para diversas industrias (medicina, derecho, educación, etc.) que requieren IA entrenada con conocimiento experto y ajustada a sus particularidades.

 

“Estamos viviendo una era de transformación digital en la que nuestra vida cotidiana, y especialmente el ecosistema empresarial, está siendo atravesado por la inteligencia artificial. Esto exige una verdadera actualización en habilidades, conocimientos y conceptos. Y sí, hablamos de ‘nuevos’ porque son capacidades que hasta hace poco parecían lejanas, pero hoy resultan esenciales para mantenerse a la vanguardia. Llega la era de los gemelos digitales, de los entrenadores de IA, de los auditores éticos y de los ingenieros de prompting: allí se concentrarán las próximas búsquedas de talento de las organizaciones y será clave que sobresalga la capacidad humana y su adecuada gobernanza”, resaltó Herick Salcedo, Talent Inbound Strategy Manager en Nearsure, una compañía de Nortal.

 

“En definitiva, y sin ánimos de preocuparnos, la inteligencia artificial no viene a reemplazarnos, sino a desafiarnos a reinventarnos. Porque si algo nos recuerda la historia, es que no hay revolución tecnológica sin supervisión humana”, añadió.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?