Harvard llega a Campana: cómo será la cumbre educativa que une pensamiento, IA y bienestar
El evento se realizará en el Austin Eco Bilingual School y está organizado por la consultora GLIA, en alianza con la institución anfitriona, con el respaldo académico de la Facultad de Educación de la Universidad Austral.
Por redacción
El próximo 4 de octubre, Campana será la ciudad anfitriona de uno de los eventos educativos más esperados del año: la Cumbre Internacional “Enseñar para Transformar”, un espacio donde la innovación, el liderazgo educativo, la inteligencia artificial y el bienestar se cruzan para repensar la escuela del futuro.
El evento se realizará en el Austin Eco Bilingual School y está organizado por la consultora GLIA, en alianza con la institución anfitriona, con el respaldo académico de la Facultad de Educación de la Universidad Austral, que otorgará certificación a quienes asistan.
Una cumbre con referentes de Harvard y voces latinoamericanas
Uno de los grandes atractivos de la cumbre será la presencia de Tina Blythe y Mark Church, integrantes del prestigioso Harvard Project Zero, reconocidos a nivel mundial por sus investigaciones sobre pensamiento visible y culturas de aprendizaje profundo.
Además, se sumarán referentes de América Latina y de nuestro país, como la educadora argentina María Eugenia Cossini, autora del libro “De la teoría a la práctica: Inteligencia Artificial & Tecnologías Inmersivas en la escuela”, quien aportará una visión práctica y actual sobre el uso pedagógico de la IA en las aulas.
¿Qué ofrece la Cumbre?
El evento combinará plenarias magistrales con talleres prácticos y contará con traducción simultánea, permitiendo que todos los participantes puedan seguir las exposiciones en tiempo real, sin barreras idiomáticas.
Una de las principales novedades es que la inscripción tendrá un bono contribución simbólico de $8.000, destinado exclusivamente a cubrir gastos administrativos. Esto es posible gracias al respaldo de empresas y organizaciones que apuestan por una educación más accesible, haciendo de esta experiencia formativa algo al alcance de docentes, directivos y profesionales de todo el país.
“Se trata de una oportunidad única de formación, inspiración y encuentro con colegas, investigadores y líderes que están transformando la educación en el mundo”, afirman desde GLIA.
Todo lo que tenés que saber
- Cuándo: 4 de octubre de 2025.
- Dónde: Austin Eco Bilingual School, Campana (Buenos Aires).
- Certificación: Facultad de Educación de la Universidad Austral.
- Modalidad: Presencial, Conferencias + talleres prácticos.
- Traducción simultánea incluida.
- Costo: Bono contribución de $8.000.
- Inscripciones abiertas: glia-ci.com.ar.
Cupos limitados. Una experiencia educativa internacional, ahora al alcance de todas y todos.