Los mercados emergentes rompen récord de deuda y reducen su dependencia del dólar

Los bonos denominados en euros representan ahora el 30% de las nuevas emisiones (en promedio de los últimos 12 meses).

Por redacción

Hace 1 hora

La emisión de deuda soberana de mercados emergentes se disparó hasta casi USD 200.000 millones en lo que va del año, marcando el nivel más alto para los primeros nueve meses de cualquier año calendario.

 

Pero lo realmente destacable es la composición monetaria de las nuevas emisiones. Los bonos denominados en euros representan ahora el 30% de las nuevas emisiones (en promedio de los últimos 12 meses), mientras que la participación de los bonos en dólares estadounidenses disminuyó a alrededor del 50%, frente a los máximos recientes del 70% en 2024. Esto significa que la mitad de los nuevos bonos emitidos están denominados en monedas distintas al dólar.

 

Desde Janus Henderson, prevén que esta tendencia continúe, con emisores soberanos de mercados emergentes que buscan ampliar sus opciones de financiación. Colombia emitió un bono en euros en septiembre, la primera emisión en euros desde marzo de 2016. Para 2025, otros emisores, como Brasil, anunciaron planes para emitir bonos en euros u otras divisas, e incluso una emisión en dólares australianos para Indonesia.

 

¿Qué impulsa este cambio?

Con tasas de interés libres de riesgo más elevadas en EE. UU. que en Europa y Japón, por ejemplo, los emisores de mercados emergentes recurren cada vez más a los mercados del euro, el franco suizo y el yen para reducir sus costos de financiamiento.

 

Los cupones más bajos en estas monedas hacen que la emisión sea más atractiva y, al mismo tiempo, amplían la base de inversores, especialmente entre los inversores nacionales que buscan diversificar sus inversiones más allá del dólar estadounidense (en algunos casos, invirtiendo en otras monedas refugio).

 

La gestión activa maximiza el conjunto de oportunidades de EMD HC

Esta tendencia subraya la creciente relevancia de la gestión activa en la gestión de capitales de mercados emergentes. A diferencia de índices pasivos como el JP Morgan EMBI Global Diversified, que solo incluye bonos denominados en dólares, los gestores activos pueden aprovechar todo el abanico de oportunidades.

 

Por ejemplo, a menudo es posible comprar un bono denominado en euros del mismo emisor de mercados emergentes, cubrir el riesgo cambiario y de tipos de interés en dólares y aumentar la rentabilidad, sin asumir un riesgo crediticio adicional.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?