La advertencia de Elon Musk para los inversores
El magnate dialogó acerca de los riesgos de la deuda en el actual mercado cargado de volatilidad.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Elon Musk, el polémico multimillonario dueño de Tesla y SpaceX, participó del podcast All-In el pasado viernes y habló de diferentes temas de actualidad, brindando una advertencia para los inversores que debería ser muy tenida en cuenta.
Concretamente, el magante, quien actualmente es el segundo hombre más rico del mundo, explicó que hay que tratar de evitar endeudarse dejando como garantía activos propios debido al "pánico masivo" que hoy en día circula por los mercados.
"Realmente recomendaría a las personas que no tengan deuda de margen en un mercado de valores volátil y, desde el punto de vista del efectivo, que se mantengan secos", dijo Musk, haciendo referencia a mantenerse en inversiones líquidas, idealmente de corto plazo. "Puedes hacer que sucedan cosas bastante extremas en un mercado a la baja", añadió.
A principios de año, cuando decidió comprar la red social Twitter por USD 44.000 millones, no solo vendió acciones de Tesla, sino que cargó a la empresa con una deuda de USD 13.000 millones de alto interés.
Según Bloomberg, los banqueros que participaron en el armado de la oferta están considerando reemplazar parte de la deuda de alto interés con nuevos préstamos de margen respaldados por acciones de Tesla que el mismo Musk sería responsable de pagar.
Tiempos difíciles
Por otra parte, durante la entrevista, el excéntrico millonario se refirió a la economía del 2023, indicando que se avecinan "tiempos tormentosos durante un año y medio", aunque aclaró que, luego, "el alba amanecerá aproximadamente en el segundo trimestre del 2024". "Los auges no duran para siempre, pero tampoco las recesiones", sostuvo.
Ya hace unos días, a través de su cuenta de Twitter, tras explicar que no vendería más acciones de Tesla por algunos años, Elon Musk había pronosticado que el próximo año habría una recesión "comparable a 2009".
"No sé si va a ser un poco peor o un poco mejor, pero creo que, en mi opinión, es probable que sea comparable. Eso significa que la demanda de cualquier tipo de artículo opcional y discrecional, especialmente si se trata de un artículo caro, será menor", concluyó, haciendo referencia a la crisis subprime.