JP Morgan ve una “oportunidad” en las acciones argentinas, pero advierte que depende de las elecciones

El banco estadounidense detecta valuaciones atractivas y un potencial rebote si el oficialismo logra un buen desempeño en las elecciones legislativas. Energía y banca, los sectores bajo la lupa de los analistas.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

A días de las elecciones legislativas, JP Morgan lanzó un informe que despertó el interés de los mercados: el banco cree que hay oportunidades asimétricas en las acciones argentinas, aunque reconoce que el panorama político sigue siendo incierto y con chances más altas de un resultado poco favorable para el oficialismo.

 

La entidad remarcó que las valuaciones actuales están en niveles muy bajos, lo que abre la posibilidad de una fuerte recuperación si el resultado electoral sorprende y deja bien parado al gobierno de Javier Milei. El diagnóstico parte de una base complicada: un peso que se depreció casi 10% en lo que va del año y un índice MSCI que acumula una baja del 15%.

 

En la previa del domingo, el foco está puesto en el desempeño de La Libertad Avanza (LLA) y en si podrá ampliar su presencia en la Cámara de Diputados. Según el banco, si Milei y sus aliados logran superar el tercio de las bancas (unas 86), se garantizaría cierta gobernabilidad y podría dispararse una revalorización de las acciones. El informe estima que LLA rondaría el 35% de los votos, superando a Fuerza Patria, lo que alcanzaría para disipar buena parte del “riesgo político” que los inversores descuentan hoy en los precios.

JP Morgan describió el escenario como “asimétrico al alza”: el bajo posicionamiento de fondos extranjeros y las valuaciones deprimidas indican que el mercado ya incorporó la mayor parte de los riesgos. Por eso, si el oficialismo consigue un resultado mejor del esperado, podría abrirse una ventana de oportunidad importante el lunes siguiente a las elecciones.

 

Energía, la apuesta firme

 

Entre los sectores más atractivos, el informe destaca al energético como el de menor exposición política y con mejor perfil estructural. El banco lo considera clave porque es una de las principales fuentes de dólares genuinos en una economía que todavía sufre la escasez de reservas.

 

Aunque las acciones del sector cayeron hasta 40% este año, JP Morgan subraya que las empresas mantienen sus planes de crecimiento y exportación, especialmente en Vaca Muerta. La preferida del banco es Vista Oil, por su exposición total al petróleo y su potencial de expansión tras la compra de Petronas. También mencionan a YPF y Pampa Energía como jugadoras fuertes dentro del rubro.

 

Bancos: prudencia en el corto plazo

 

En el otro extremo, el sector bancario requiere más cautela. JP Morgan cree que el repunte de los bancos dependerá de la estabilización macroeconómica después de las elecciones. Aun así, resalta que el potencial a largo plazo es enorme, dado el bajo nivel de crédito en relación con el PBI.

 

La entidad norteamericana elige a Banco Macro como su acción favorita dentro del segmento, por su solidez de capital y bajo riesgo de morosidad, seguido por Grupo Financiero Galicia. En cambio, Supervielle queda en la parte baja de la tabla de preferencias.

 

De fondo, el informe deja un mensaje claro: los precios argentinos están tan castigados que un pequeño cambio en el clima político podría generar un rebote fuerte. Pero si el resultado electoral no convence, el mercado podría volver a la defensiva.

 

Para los analistas, lo que ocurra el domingo será más que una elección: marcará si el ciclo de confianza en torno a Milei se renueva o se enfría. En un mercado que se mueve más por expectativas que por certezas, esa diferencia puede valer millones.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?