El “riesgo kuka” se hizo realidad: fuerte golpe a los mercados tras el triunfo kirchnerista
Las acciones argentinas en Wall Street se desploman hasta un 15%, el dólar se dispara a $1.460 y el riesgo país trepa a los 1.000 puntos tras el sacudón electoral que dejó como claro ganador al PJ.
Por redacción
Tal como se venía anticipando, el lunes arrancó con un sacudón financiero de aquellos. La victoria kirchnerista en las urnas generó la reacción inmediata de los mercados: los ADRs de bancos y energéticas se pintaron de rojo con caídas de dos dígitos, mientras que el dólar escaló sin freno hasta tocar el techo de la banda cambiaria en varias pantallas. El famoso “riesgo kuka” del que tanto se advertía terminó concretándose.
El riesgo país saltó a los 1.000 puntos, confirmando lo que los analistas venían diciendo: si el PJ sacaba una ventaja amplia, el castigo a los activos argentinos era inevitable.
El resultado electoral –una diferencia de 14 puntos a favor de la Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza– encendió todas las alarmas en Wall Street y dejó al Gobierno de Milei en una posición incómoda de cara a lo que viene.
En el sector bancario, Galicia perdió 15%, BBVA 13% y Supervielle 12%. YPF retrocedió 11%, Edenor 13% y Vista 5,9%. La foto es clara: los inversores se cubren, el dólar paralelo vuela y la incertidumbre gana terreno.
Lo cierto es que, con la mirada puesta en las legislativas de octubre, Milei enfrenta un panorama cuesta arriba. El mercado ya mostró los dientes y dejó en claro que no hay margen para improvisar. Si no aparecen acuerdos políticos y señales claras de gobernabilidad, la presión cambiaria y financiera puede convertirse en el nuevo normal.
Una posible vuelta del kirchnerismo ya no es una amenaza lejana, sino una realidad palpable que empieza a condicionar el día a día de la economía argentina. Y la gran pregunta que sobrevuela es si el Gobierno tendrá la cintura suficiente para administrar la tormenta o si el cimbronazo financiero será apenas el primer capítulo de una crisis más profunda