YPF vende su subsidiaria en Brasil por USD 2,3 millones para concentrarse en Vaca Muerta

YPF confirmó la venta de su subsidiaria YPF Brasil a GMZ Holding e IGP Holding por USD 2,3 millones. Esta operación, concretada el 31 de enero de 2025, se enmarca en su estrategia de enfoque en Vaca Muerta.

Martes 04 de febrero del 2025 a las 1:32 pm

 

En un movimiento alineado con su estrategia de optimización, YPF S.A. vendió la totalidad de su participación en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo Ltda., ubicada en San Pablo. Esta transacción, concretada el 31 de enero de 2025, fue adquirida por GMZ Holding Ltda. e IGP Holding Participações S/A, con Usiquímica do Brasil Ltda. actuando como garante.

 

El monto de la venta asciende a USD 2,3 millones. Este monto influirá en los estados financieros de YPF, donde se reflejará el impacto contable de los activos vinculados a YPF Brasil, conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Nº 5. Los detalles económicos finales de la operación serán divulgados cuando la compañía presente sus estados financieros anuales.

 

YPF Brasil, que comenzó sus operaciones en 1998, cuenta desde 2015 con una planta de lubricantes con capacidad de producción de 48.000 metros cúbicos anuales, logrando un market share del 2%. Dentro del acuerdo, YPF permitió que los nuevos propietarios mantengan la producción y comercialización de productos bajo sus marcas en territorio brasileño, siempre bajo ciertas condiciones que se establecieron entre las partes.

 

Este movimiento forma parte de la visión de YPF de concentrar esfuerzos en Vaca Muerta, el yacimiento de shale más destacado a nivel global. La venta de la subsidiaria representa un paso en el proceso de consolidación y reestructuración de YPF, con el objetivo de enfocarse en el crecimiento de su core business.

 

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, impulsó esta acción como parte del plan '4X4', que busca cuadruplicar el valor de la empresa en un plazo de cuatro años. En este plan, la compañía pone especial énfasis en el desarrollo acelerado de Vaca Muerta, al tiempo que se deshace de activos convencionales más antiguos y críticos, manteniendo así un rumbo claro hacia una mayor rentabilidad.

La decisión de YPF también responde a un contexto de cambios en el mercado energético, donde las empresas buscan adaptarse a nuevas demandas y tecnologías. Con esta venta, YPF espera liberar recursos que serán reinvertidos en proyectos estratégicos en Vaca Muerta, potenciando así su capacidad de producción y exploración en esta región clave.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?