YPF cierra la refinería de Campo Durán a cargo de Refinor en el norte del país

El cierre de las unidades Topping y Reforming en Campo Durán, confirmado por el sindicato, despierta preocupación por nuevos despidos. La refinería ya había perdido empleos y enfrenta una drástica reducción en su capacidad de procesamiento.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 24 de abril del 2025 a las 2:12 pm

 

Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte (propiedad del empresario José Luis Manzano), dueñas de Refinor, una de las empresas energéticas más importantes del norte del país, decidieron que se va a dejar de procesar petróleo crudo en su planta de Campo Durán, en Salta. En vez de eso, se va a enfocar en una nueva etapa más alineada con los cambios que está atravesando el panorama energético argentino.

 

Según explicaron desde la compañía, este giro responde a la necesidad de adaptarse a los tiempos que corren y a la baja constante en la producción de la cuenca del Noroeste, que era una de las principales fuentes de insumo para la refinería. Aclaran que esto no implica que se estén bajando del negocio, sino que están reordenando sus fichas para seguir siendo viables y competitivos en el futuro.

 

Refinor ratificó que continuará operando su red de Estaciones de Servicio —una de las más importantes del norte del país— y que seguirá abasteciendo normalmente a sus clientes. “Vamos a seguir con la venta de combustibles, vamos a seguir con nuestra red de centros de servicios”, remarcaron desde la compañía.

El reciente cierre de dos unidades vitales en la refinería de Campo Durán produjo una creciente preocupación entre empleados y sindicatos. Sebastián Barrios, secretario general del Sindicato del Gas y el Petróleo de Salta y Jujuy, confirmó que las unidades afectadas son Topping y Reforming, las cuales son fundamentales para el procesamiento de combustible.

 

Esta decisión de Refinor se produce poco después de que la compañía implementara 96 retiros voluntarios a nivel nacional, con más de 70 de esos casos concentrados en Salta. El cese de operaciones en estas plantas podría ser un indicio de que se avecina una segunda ola de despidos, en un panorama ya marcado por la caída sostenida en la producción y la pérdida de empleo en la región.

 

Meses atrás, el sindicato había señalado que las circunstancias eran “insostenibles”. Barrios mencionó que la refinería había sufrido una pérdida considerable de recursos, con cerca de un millón de metros cúbicos de gas y 250.000 litros de crudo, lo cual había reducido prácticamente la capacidad operativa a solo seis días al mes, dejando un vacío de 35 días para el stock.

 

El personal actual, que está preparado para operar seis plantas de manera simultánea y continua, ha quedado sobredimensionado. Ante este escenario, Refinor activó un plan de retiros voluntarios y anticipó la posibilidad de un Proceso Preventivo de Crisis (PPC), que incluiría suspensiones de 90 días y despidos con reducción del 50% en las indemnizaciones.

 

En la actualidad, la empresa cuenta con alrededor de 300 trabajadores, y cualquier recorte adicional sumaría más presión a una situación ya alarmante en la provincia. Según informes recientes de la agencia Ciudadana Comunicación, Salta ha perdido casi 3.500 empleos formales entre enero de 2024 y enero de 2025, lo que representa una caída del 3% en el empleo del sector privado.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?