YPF cierra el año con una ganancia del 160% en dólares
La compañía petrolera más grande e importante del país acumula un incremento del 281% en los últimos cinco años y del 1.767% desde el mínimo de marzo de 2020.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El 2024 fue uno de los mejores años para el índice Merval, ya que avanzó un 125% en dólares desde enero. Y entre las compañías locales que más impulsaron su crecimiento, se destacó YPF.
Puntualmente, las acciones de YPF subieron un 206% en pesos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y sus certificados de depósito se revalorizaron un 160% en dólares en la Bolsa de Valores de Nueva York.
De esta forma, la compañía petrolera más grande e importante del país acumula un incremento del 281% en los últimos cinco años y del 1.767% desde el mínimo de marzo de 2020. En consecuencia, su capitalización bursátil ya ronda los USD 17.000 millones.
Sólidos fundamentos
Además de la mejora de la situación macroeconómica del país, lo que potenció el valor de YPF fueron sus fundamentos. "YPF continuó avanzando en el proyecto de gas natural licuado (GNL), estimado en USD 55.000 millones. Aunque inicialmente en asociación con Petronas, la empresa exploró nuevas alianzas, incluyendo el interés de Shell en invertir en el proyecto. También inauguró el RTIC, un centro de monitoreo en tiempo real ubicado en su torre de Puerto Madero, Buenos Aires. Este centro utiliza inteligencia artificial para supervisar las operaciones de perforación y fractura de pozos en Vaca Muerta, mejorando la eficiencia y productividad de las operaciones a 1.300 kilómetros de distancia", comentaron desde el equipo de Investigación de Bull Market Brokers.
"YPF, junto con otras seis petroleras, acordó la construcción de un oleoducto de 600 kilómetros desde Vaca Muerta hasta el Océano Atlántico. Este proyecto, denominado Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), permitirá transportar más de 500.000 barriles diarios para 2027, con una inversión estimada de USD 3.000 millones, y busca aumentar la capacidad exportadora de petróleo del país, proyectando exportaciones de hasta USD 15.000 millones para 2027", añadieron.
En este contexto, en el tercer trimestre del año, YPF registró una ganancia neta de USD 1.470 millones que superó con creces las expectativas de los analistas. Y en cuanto a la producción de hidrocarburos, aumentó un 8% interanualmente. Del total, la producción de petróleo no convencional creció un 36%, alcanzando los 126.000 barriles por día, compensando las caídas en la producción convencional.
Además, la empresa aprobó desprenderse de 55 áreas de explotación de petróleo y gas convencionales, ubicadas en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Mendoza, para optimizar su portafolio y enfocarse en áreas de mayor productividad y rentabilidad.
Invertir en YPF
Para aprovechar este crecimiento y obtener un beneficio económico, se puede invertir en YPF desde Argentina de manera sencilla. Para hacerlo, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers.
Posteriormente, es necesario transferir los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular y dirigirse al panel líder, en donde estará disponible Pampa Energía bajo el ticker "YPFD".