Vale está considerando una oferta pública inicial de su negocio de metales básicos | Dolarhoy.com
Empresas|15 de marzo de 2023

Vale está considerando una oferta pública inicial de su negocio de metales básicos

Una vez que la minera venda una participación del 10% de la unidad, la listará en bolsa o la escindirá en 2024.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

La minera brasileña Vale está considerando una oferta pública inicial o una escisión de su negocio de metales básicos una vez que complete una venta de participación minoritaria.

 

Fuentes familiarizadas con el asunto citadas por Bloomberg informaron que la compañía está en conversaciones para vender un 10% de su unidad y espera que las ofertas finales del proceso se presenten a mediados del próximo mes. Cuando la transacción se complete, Vale continuaría con un plan de listado en bolsa o división en 2024.

 

Según la información provista, la empresa se acercó al exdirector de Anglo American Mark Cutifani para que sea el nuevo presidente del negocio de metales básicos, aunque también está considerando otras opciones y no hay garantía de que el ejecutivo tome el puesto.

 

Si bien su principal fuente de ingresos proviene del mineral de hierro, Vale ha dedicado varios años a explorar lo que considera un valor oculto en sus minas de cobre y níquel ubicadas en Canadá, Brasil e Indonesia. Dado que la demanda de metales para baterías está en aumento, en consonancia con el alejamiento del mundo de los combustibles fósiles, el gigante busca capitalizar esta tendencia.

 

Entre los candidatos a quedarse con una décima parte del negocio de metales se encuentran General Motors (GM), el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita y la casa comercial japonesa Mitsui & Company.

 

La decisión se debe al progresivo alejamiento de los combustibles fósiles de las grandes corporaciones para migrar hacia materiales más amigables con el medio ambiente y claves para la fabricaciones de baterías eléctricas.

 

Cómo invertir en Vale desde Argentina

Para invertir en Vale desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: VALE), pero se pueden operar en pesos (BCBA: VALE) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.