Ualá despide a 110 empleados en Argentina en su tercer ajuste desde 2022
La fintech fundada por Pierpaolo Barbieri redujo el 8% de su plantilla regional con 135 despidos en Latinoamérica, priorizando eficiencia ante un mercado más competitivo y automatizado.
La fintech argentina Ualá, liderada por Pierpaolo Barbieri, anunció la desvinculación de 110 empleados en el país, como parte de un ajuste que afectó a 135 personas en toda América Latina, equivalente al 8% de su equipo regional. Esta reducción representa el tercer ajuste de personal que realiza la empresa desde 2022.
En un comunicado, la compañía explicó que esta reorganización responde a "una mayor eficiencia regional" y al "impacto de la automatización de tareas". Además, señaló que el objetivo es lograr un mejor posicionamiento en un mercado "cada vez más dinámico y competitivo". En todos los casos, se ofrecieron acuerdos de salida que superan los requisitos legales. Fuentes cercanas a Ualá desmintieron rumores sobre posibles despidos adicionales durante lo que resta del 2025.
Esta es la tercera reestructuración que atraviesa la fintech en los últimos años. En mayo de 2024, la empresa había despedido a 140 empleados, aproximadamente el 9% de su plantilla, argumentando una búsqueda de eficiencia y la eliminación de posiciones duplicadas tras varias adquisiciones regionales. En noviembre de 2022, también se reportó una reducción cercana al 10% por solapamientos generados por compras anteriores, aunque en esa ocasión no hubo un comunicado oficial.
A pesar de estos ajustes, Ualá continúa captando inversiones y consolidando su presencia en la región. En marzo de 2025, cerró una ampliación de su ronda Serie E con USD 66 millones adicionales, elevando su financiamiento total a USD 366 millones. La valuación del unicornio alcanzó los USD 2816 millones, con foco en acelerar su crecimiento en Argentina, México y Colombia. El cierre inicial de esta ronda se realizó en noviembre de 2024, liderado por Allianz X, brazo de inversión del grupo asegurador Allianz, mientras que en el segundo cierre se sumó TelevisaUnivision, la principal empresa de medios en español.
Empresas como Globant y Tienda Nube también anunciaron despidos en 2025. Globant desvinculó cerca del 3% de su plantilla global, aproximadamente 1000 empleados, en el marco de su plan estratégico “Visión 2030”, que incluye un giro hacia la inteligencia artificial y el cierre de oficinas en Ushuaia y Resistencia.
Por su parte, Tienda Nube realizó una reorganización que implicó la salida de 50 personas, un 5% de su equipo, con 17 despidos en Argentina. La empresa aclaró que esta decisión no responde a una crisis financiera sino a la necesidad de ajustar su estructura.
Según un informe de la consultora Experis, a principios de 2025, el 33% de las empresas tecnológicas argentinas anticipaban recortes de personal, mientras el 27% planeaba nuevas contrataciones. Esta tendencia se explica por la presión para mejorar la rentabilidad, la influencia de la inteligencia artificial en tareas operativas y la desaceleración de las inversiones de capital de riesgo.
