Meta busca automatizar completamente su publicidad con IA

Las marcas podrán colocar una imagen de un producto y un presupuesto y Meta AI generaría el anuncio, incluyendo imágenes, videos y textos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 02 de junio del 2025 a las 2:58 pm

 

Meta Platforms, la compañía de redes sociales de Mark Zuckerberg, está implementando cada vez más soluciones de inteligencia artificial (IA). De hecho, permitirá que las marcas creen y orienten completamente sus anuncios con esta tecnología para finales del próximo año.

 

Las aplicaciones de la empresa de redes sociales cuentan con 3.430 millones de usuarios activos únicos en todo el mundo, y sus herramientas basadas en IA ayudan a generar variaciones personalizadas de anuncios, crear fondos de imágenes y realizar ajustes automáticos en videos publicitarios, lo que las convierte en una opción atractiva y rentable para los anunciantes.

 

Y ahora, según The Wall Street Journal, para 2026 las marcas podrán colocar una imagen de un producto y un presupuesto y Meta AI generaría el anuncio, incluyendo imágenes, videos y textos, y luego determinaría la segmentación del usuario en Instagram y Facebook.

 

La corporación también dejaría que los anunciantes personalicen las publicidades utilizando IA para que los usuarios vean diferentes versiones en tiempo real en función de factores como la geolocalización.

En este marco, Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta Platforms, subrayó la necesidad de que los anunciantes cuenten con productos de IA capaces de ofrecer resultados medibles a gran escala en un futuro cercano.

 

Además, señaló que la compañía está trabajando en el desarrollo de una plataforma integral de IA que permita a las empresas definir objetivos, asignar presupuestos y delegar en la tecnología la gestión operativa.

 

 

 

 

 

Invertir en Meta desde Argentina

 

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Meta de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: META), pero se pueden operar en pesos (BCBA: META) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?