Mercado Pago planea transformar pequeños locales en super comercios
La fintech llegó 100.000 PYMES activas durante el 2022 y planea seguir creciendo en la digitalización de los pagos para todos los comercios.
Mercado Pago, la fintech de Mercado Libre, anunció un nuevo hito al haber llegado a un total de 100.000 PYMES activas que utilizan distintas opciones de su plataforma tanto para cobros, como para pagos. En apenas un año la cantidad de compañías activas creció 81%, siendo la tasa más alta de aumento desde 2020, en medio de la pandemia.
En gran parte, esta aceleración en la incorporación de las PYME a Mercado Pago tiene que ver con la digitalización de los pagos y el hecho de que los comercios se ven obligados a incorporar medios de pago distintos al efectivo para no perder competitividad. Sin embargo, parte de este crecimiento se debe a que muchos comercios y PYMES están reemplazando al banco tradicional como proveedor principal, por lo que comienzan a consolidar los cobros y pagos directamente a través de Mercado Pago.
La aceleración se refleja sobre todo en las regiones de Patagonia, NEA y NOA, que sólo en el último año más que duplicaron su actividad (145% y 153%, respectivamente), mientras que en el mismo período provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires crecieron un 61%.
Con respecto a los rubros que más utilizan la plataforma, en el último año se destacó el crecimiento de servicios de ocio (+146%) y alimentos (+88%), seguidos por otros segmentos dinámicos como bienes de consumo (+74%) y otros servicios (+52%).
La nueva apuesta de Mercado Pago
Si bien estos números motivan a la empresa, una de las apuestas más fuertes de Mercado Pago pasa por transformar a locales pequeños o medianos en lo que la fintech denomina “super comercios”. Se trata de ofrecer nuevas opciones a partir de la terminal de cobro con el objetivo de sumar tráfico en el negocio.
Entre estas posibilidades aparecen los puntos de venta para recargas de teléfono y antenas, ingresos y retiros de dinero como también la actividad con comercios de cercanía para la entrega de productos de soluciones de cobro de la plataforma (lectores de tarjeta y QR). Por lo que, cómo podemos ver, el sentido de esta nueva apuesta no pasa tanto por la facturación en sí, sino sobre todo por la posibilidad de atraer más público al negocio.
En el caso de la recarga de teléfonos celulares y antenas, esta opción arrancó en enero y se viene multiplicando la cantidad de comercios que lo aceptan y el volumen, que se multiplicó por 7 en la comparación con el primer mes de funcionamiento.
Por otra parte, en abril arrancó Express, que es el servicio que permite a los usuarios a recargar su billetera virtual a partir de un depósito en efectivo. Antes esto era posible solo a través de locales extrabancarios como Pago Fácil o Rapipago. Pero ahora también está la posibilidad de hacerlo directamente en locales comerciales que cobren vía Mercado Pago.
El usuario solo debe notificar dentro de la billetera el monto que quiere depositar previo a efectuar la transacción, en lo que es la operatoria de “cash in”. En la propia App se despliegan los comercios que aceptan esta opción a partir del servicio Express. Luego comparte el código QR con el local y entrega el dinero, en lo que representa una nueva modalidad de digitalización del efectivo. El monto máximo autorizado por la regulación actual es de $ 150.000 por mes.
Dentro de esta estrategia aparece también la “comercialización de soluciones”. A partir de la misma, muchos negocios promocionan y venden lectores de tarjetas y códigos QR para comercios locales. Según los datos distribuidos por Mercado Pago, ya hay 1.100 comercios de cercanía que se sumaron a la propuesta y 600 localidades dentro de la red de comercios.