Los inversores compraron más de USD 900 millones de acciones de Nvidia tras su caída
Vivek Arya, de Bank of America, agregó que el desplome de Nvidia y otros fabricantes de chips como Broadcom y Marvell generó una "oportunidad de compra mejorada".
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Luego de que las acciones de Nvidia colapsaran un 17% por el auge de DeepSeek, los inversores aprovecharon la caída para aumentar sus posiciones de cara al largo plazo.
Según datos de VandaTrack, el mercado compró más de USD 562 millones en acciones de Nvidia el lunes, la mayor entrada en un sólo día. Y el martes, cuando la compañía se recuperó un 9%, hubo un ingreso de casi USD 360 millones.
"Creemos que esto probablemente terminará siendo un momento de 'comprar en la caída' para Nvidia", comentó Tom Lee, jefe de Investigación en Fundstrat.
Por su parte, Vivek Arya, de Bank of America, expresó un sentimiento similar y agregó que el desplome de Nvidia y otros fabricantes de chips como Broadcom y Marvell generó una "oportunidad de compra mejorada".
En tanto, Stacy Rasgon, estratega en Bernstein, indicó que la venta masiva fue "exagerada" dado el potencial de las compañías estadounidenses especializadas en inteligencia artificial y procesadores. De hecho, aclaró que los nuevos acontecimientos y participantes asiáticos no significan "un fin para la infraestructura de inteligencia artificial".
Por otro lado, la reciente baja de Nvidia no afectó demasiado su desempeño bursátil, ya que sus acciones todavía acumulan una revalorización del 95% en los últimos doce meses.
Invertir en Nvidia desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.