La empresa de Warren Buffett acumuló un récord de casi USD 400.000 millones líquidos

Este salto responde en buena medida a un sólido desempeño: las ganancias operativas del conglomerado subieron un 34% en ese periodo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 8 horas

Berkshire Hathaway, el grupo empresarial de Warren Buffett, alcanzó en el tercer trimestre un récord histórico de efectivo de USD 381.700 millones.

 

Este salto responde en buena medida a un sólido desempeño: las ganancias operativas del conglomerado subieron un 34% en ese periodo, impulsadas por el negocio de seguros, donde un entorno de bajas catástrofes favoreció los resultados.

 

Sin embargo, pese a este aumento de liquidez, los ingresos netos por inversiones de la firma disminuyeron un 13%, hasta aproximadamente USD 3.200 millones, resultado que se atribuye a menores rendimientos en los tipos de interés a corto plazo.

 

Además, por quinto trimestre consecutivo, Berkshire optó por no recomprar sus propias acciones, incluso ante una caída cercana al 12% en la cotización, ocurrida tras el anuncio de Buffett sobre su próxima salida como director ejecutivo a finales de año.

 

Dentro del negocio asegurador, la unidad de automóviles GEICO registró una baja del 13% en su beneficio antes de impuestos, debido a un aumento en los siniestros, aunque logró seguir sumando clientes.

 

El elevado volumen de efectivo disponible de Berkshire, junto con su variado portafolio (que abarca seguros, ferrocarriles, energía y manufactura) ofrece una lectura significativa sobre la salud de la economía estadounidense, en especial en lo que respecta a los flujos de capital y las oportunidades de inversión.

 

Cómo invertir en Berkshire Hathaway desde Argentina

Para invertir en Berkshire Hathaway desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BRK.B), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BRKB) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?