Este famoso Cedear acaba de alcanzar un nuevo máximo histórico
La empresa anunció que sus ingresos cayeron año a año un 16% hasta los USD 12.763 millones. No obstante, el pronóstico de Wall Street era de USD 10.650 millones, aproximadamente.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Deere & Company, el famoso fabricante estadounidense de maquinaria agrícola, alcanzó un nuevo máximo histórico en la bolsa tras su presentación de balances. Ahora, acumula una revalorización del 28% desde enero y su capitalización bursátil ronda los USD 142.000 millones.
En primer lugar, la empresa anunció que sus ingresos cayeron año a año un 16% hasta los USD 12.763 millones. No obstante, el pronóstico de Wall Street era de USD 10.650 millones, aproximadamente.
El total provino, principalmente, de sus divisiones Producción y Agricultura de Precisión (USD 5.230 millones); Construcción y Silvicultura (USD 2.947 millones); Agricultura Pequeña y Césped (USD 2.994 millones) y Servicios Financieros (USD 1.385 millones).
A su vez, la ganancia neta ajustada bajó interanualmente un 24% hasta los USD 1.804 millones, por lo que su beneficio por acción cerró en USD 6,64, frente a una expectativa de los analistas de USD 5,68.
"Mientras navegamos el entorno actual, nuestros clientes siguen siendo nuestra principal prioridad", dijo John May, presidente y director ejecutivo de John Deere. "Estoy increíblemente orgulloso de la ejecución de nuestro equipo en este trimestre, logrando un desempeño excepcional a pesar de las desafiantes dinámicas del mercado. Su dedicación y arduo trabajo fueron fundamentales para garantizar que nuestros clientes sigan recibiendo el servicio y los productos de alta calidad que esperan de John Deere", añadió.
Invertir en John Deere desde Argentina
Para invertir en John Deere desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: DE), pero se pueden operar en pesos (BCBA: DE) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.