Eduardo Costantini: "Las propiedades en la Ciudad tardarán tres años en recuperar su valor"
El Fundador de Consultatio hizo una radiografía del mercado inmobiliario actual y habló sobre las oportunidades de inversión en el sector. Y habló del efecto Evergrande, la caída del gigante inmobiliario chino, con la situación que vive hoy la Argentina.
Por redacción
Para comenzar, el empresario se animó a hacer una comparación del efecto Evergrande, la caída del gigante inmobiliario chino, con la situación que vive hoy la Argentina. “En este país esa 'situación apremiante' es permanente”, asegura Eduardo Costantini, Fundador de Consultatio.
“Incluso antes de la pandemia la situación era complicada. Este Gobierno comenzó con muy malas expectativas. No se creía que esta administración manejara bien al país. Se pensaba que terminaría poniendo más énfasis en el gasto que en reactivar la economía. Y esto, finalmente, se terminó materializando en la realidad”, expresa el empresario.
Para el fundador de Consultatio, la única forma de avanzar es materializar un “acuerdo político”, “cambiar expectativas” con un acuerdo con el FMI y poder ingresar de esa forma al mercado de capitales.
El mercado actual
A la hora de hacer un análisis del mercado actual del sector inmobiliario, el empresario expresa que hubo un gran perdedor: la ciudad. “Fue muy castigada”, sostiene, ya que “la pandemia generó que mucha gente migrara hacia fuera de la misma, al compás de la nueva era tecnológica donde el teletrabajo y el mundo virtual se aceleró”.