Cedears: Jim Cramer explicó por qué invertir en JP Morgan

En el segundo trimestre, JP Morgan elevó en USD 1.000 millones su proyección de ingresos netos por intereses para 2025 y reportó un aumento del 7% en las comisiones de banca de inversión.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Jim Cramer, el exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC, explicó por qué JP Morgan es su banco favorito para invertir.

 

Aunque JP Morgan es uno de los bancos más grandes del mundo y un pilar fundamental del sistema financiero estadounidense y global, Cramer rara vez lo menciona en sus análisis.

 

Sin embargo, las acciones de la entidad acumulan un alza del 22% en lo que va del año, impulsadas por el repunte de la actividad en los mercados.

 

Además, en el segundo trimestre, JP Morgan elevó en USD 1.000 millones su proyección de ingresos netos por intereses para 2025 y reportó un aumento del 7% en las comisiones de banca de inversión, que alcanzaron los USD 2.500 millones.

 

En este marco, el famoso conductor se refirió a la corporación después de comentar sobre Goldman Sachs, señalando que este último cotiza con un múltiplo de beneficios de 15 veces, pese a su condición de uno de los principales bancos de inversión a nivel global.

 

"Este es un buen ejemplo de lo que digo: una acción que no debería estar donde está. JP Morgan se vende a 15 veces sus ganancias. No hay mejor banco en el mundo que este", declaró Cramer.

 

Luego, se refirió al potencial de JP Morgan en el campo de las criptomonedas. "Dije que tal vez exista la posibilidad de que JP Morgan cree una stablecoin. Y, como saben, reciben los correos electrónicos habituales, como si no supieran de qué están hablando, pero va a ser mucho más grande", indicó.

 

Invertir en JP Morgan desde Argentina

Los inversores argentinos pueden aprovechar el potencial de JP Morgan invirtiendo en sus acciones indirectamente. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: JPM), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: JPM) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?