AMD se alía con distintas startups para crecer en el segmento de IA
Desarrollar una línea exitosa de procesadores no solo depende del hardware, también requiere un ecosistema de aplicaciones robusto.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El fabricante de chips Advanced Micro Devices (AMD) está aliándose con distintas empresas emergentes de inteligencia artificial (IA) para reforzar su software y diseño de procesadores.
A medida que las compañías tecnológicas exploran alternativas a los chips de Nvidia, AMD comenzó a expandir sus esfuerzos para construir una línea de hardware sólida y competitiva. Como parte de esta estrategia, adquirió startups como el fabricante de servidores ZT Systems.
Sin embargo, desarrollar una línea exitosa de procesadores no solo depende del hardware, también requiere un ecosistema de aplicaciones robusto que permita ejecutar eficientemente las aplicaciones desarrolladas por ingenieros de IA.
Por este motivo, AMD también compró en las últimas semanas varias firmas de software para fortalecer su base de talento y continúa invirtiendo en el desarrollo de su plataforma ROCm, el conjunto de herramientas que sustenta su propuesta para el sector de IA.
"Este será un viaje muy reflexivo, deliberado y multigeneracional para nosotros", afirmó Vamsi Boppana, vicepresidente de IA en AMD.
Como AMD reiteró su compromiso de mejorar ROCm y otras herramientas de software, clientes como la startup de IA Cohere saldrían beneficiados, ya que permite implementar cambios con mayor agilidad e integrar nuevas funciones rápidamente.
Cohere, a diferencia de compañías como OpenAI que desarrollan modelos fundacionales de inteligencia artificial, se especializa en construir modelos diseñados específicamente para atender las necesidades de grandes empresas.
Invertir en AMD desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en AMD de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMD), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMD) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.