Amazon amplía su ecosistema con un nuevo servicio para vendedores | Dolarhoy.com
Empresas|13 de septiembre de 2023

Amazon amplía su ecosistema con un nuevo servicio para vendedores

La nueva herramienta está diseñada para vendedores externos y promete una cadena de suministro de extremo a extremo que aprovecha la red logística y los servicios de vendedor de Amazon.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

Amazon está dando un paso inteligente para expandir su influencia en el mundo del comercio electrónico con el lanzamiento de un servicio denominado Supply Chain.

 

Esta nueva adición a su ya extenso ecosistema de soluciones está diseñada para vendedores externos y promete una cadena de suministro de extremo a extremo que aprovecha la red logística y los servicios de vendedor de Amazon.

 

Supply Chain tiene como objetivo principal ayudar a los vendedores a enviar sus productos de manera más rápida y confiable, gracias al empleo de tecnología de aprendizaje automático y técnicas de optimización de la cadena de suministro.

 

Además, Amazon planea ofrecer su servicio de Distribución Multicanal (MCD) a todos los vendedores a finales de este año, lo que les permitirá mover sus productos desde Distribución y Almacenamiento (AWD) hacia cualquier canal de ventas, ya sea tiendas en línea o tiendas físicas.

Por otra parte, la compañía de Jeff Bezos también anunció descuentos para los vendedores que opten por utilizar sus servicios de cadena de suministro, incluyendo descuentos de hasta el 25% en el transporte transfronterizo hacia AWD, así como la posibilidad de almacenar productos con AWD a precios mayoristas con rebajas de hasta el 80% en comparación con las tarifas de almacenamiento de Logística (FBA).

 

Siguiendo los pasos de Amazon Web Services (AWS), Supply Chain busca democratizar aún más el comercio electrónico y las transacciones minoristas aprovechando la infraestructura ya en funcionamiento de Amazon.

 

"Amazon está replicando el manual de AWS al ampliar la disponibilidad de su red de cumplimiento", dijeron los analistas de Wedbush, calificando la nueva herramienta como "otro ejemplo de la democratización continua de la plataforma de Amazon, que permite la monetización del comercio electrónico incremental y las transacciones minoristas aprovechando la infraestructura existente".