La balanza comercial alcanzó su mayor valor en 2025 con un superávit de USD 1.402 millones
En agosto, el intercambio comercial creció un 23,1% y registró un resultado positivo por vigésimo primer mes consecutivo, según el Indec. Las exportaciones subieron 16,4% y las importaciones aumentaron 32,4% en comparación con 2024.
En agosto de 2025, la balanza comercial alcanzó su mayor valor en lo que va del año, registrando un superávit de USD 1.402 millones. Este dato representa el resultado positivo por vigésimo primer mes consecutivo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A pesar de este saldo favorable, el superávit mostró una disminución de USD 473 millones frente al mismo mes del año anterior, reflejando una reducción interanual.
Las exportaciones durante agosto sumaron USD 7.865 millones, lo que implica un crecimiento del 16,4% respecto a agosto de 2024. Este aumento fue impulsado principalmente por un alza del 15,3% en las cantidades exportadas y una suba del 0,9% en los precios de los productos vendidos al exterior.
Por su parte, las importaciones totalizaron USD 6.463 millones, evidenciando un incremento interanual del 32,4%. El crecimiento de las compras externas superó al de las exportaciones, lo que explica la reducción en el superávit.
A nivel de producto, los que más dólares aportaron en comparación con un año atrás fueron porotos de soja (+USD 449 millones), petróleo (+USD 221 millones), trigo (+USD 141 millones) y aceite de soja (+USD 136 millones). Por su parte, las manufacturas de origen industrial fueron el único rubro que experimentó un retroceso en cantidades, del 8,6%.
El intercambio comercial total, suma de exportaciones e importaciones, ascendió a USD 14.327 millones durante agosto, lo que representa un aumento del 23,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los datos desestacionalizados mostraron un incremento del 2,4% en las exportaciones respecto al mes anterior, mientras que la tendencia-ciclo creció un 0,9%, lo que indica una mejora sostenida en el comercio exterior.
Analistas advierten que la brecha entre importaciones y exportaciones podría ampliarse si persisten las alzas en los precios internacionales y la demanda interna continúa, lo que impactaría en el saldo comercial en los próximos meses. El sector agroexportador mantuvo su liderazgo, impulsando parte del crecimiento, mientras que la industria manufacturera mostró señales de recuperación tras meses de estancamiento. Se espera que las próximas cifras confirmen esta tendencia.