El sector minero creció 8,2% en julio impulsado por hidrocarburos y minerales estratégicos

En julio de 2025, la producción minera argentina avanzó un 8,2% interanual, destacándose el fuerte crecimiento del petróleo no convencional, litio y metales preciosos, según el Indec.

En julio de 2025, la industria minera en Argentina experimentó un crecimiento del 8,2% interanual, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) divulgado por el Indec. Además, el acumulado de enero a julio mostró un aumento del 3,3% con respecto al mismo período del año anterior.

 

El informe también reveló que, en términos desestacionalizados, la producción aumentó un 1,6% con respecto a junio, mientras que la tendencia-ciclo marcó un alza del 0,8%. Estos indicadores reflejan una dinámica positiva dentro del sector.

 

El principal motor de este crecimiento fue la extracción de petróleo crudo, que registró un avance del 19,4% interanual en julio. Dentro de este segmento, sobresalió el petróleo no convencional, especialmente el proveniente de Vaca Muerta, que creció un 30,9%. Por su parte, el petróleo convencional aumentó un 3,6%.

 

La producción de gas natural también mostró un incremento del 6,9% interanual. El gas convencional creció un 10,8%, superando al gas no convencional, que aumentó un 5,0%. En el acumulado de los primeros siete meses, el gas natural subió un 4,1%. Sin embargo, los servicios de apoyo a la extracción de petróleo y gas registraron una caída del 11,9% en julio y acumularon una retracción del 13,5% en lo que va del año, impactando en el balance general del sector hidrocarburífero.

 

En cuanto a la extracción de minerales metalíferos, se observó un aumento del 9,5% interanual en julio. El crecimiento dentro de esta categoría fue el de la producción de oro y plata, que subió un 13,7%. En contraste, el bullón dorado/doré tuvo una leve baja del 1,0%, mientras que otros minerales como hierro, cobre, plomo y cinc aumentaron un 37,9%, aunque con menor peso en el índice total. A nivel acumulado entre enero y julio, la rama metalífera mostró una ligera caída del 0,8%, reflejando la disparidad en el desempeño de sus subsectores.

 

El sector de minerales no metalíferos y rocas de aplicación registró un incremento del 5,5% interanual en julio y del 7,6% en el acumulado del año. Destacó la extracción de minerales para productos químicos, que creció un 58,1% interanual, impulsada por el carbonato de litio, cuyo aumento fue del 63% en julio y del 69,2% en lo que va de 2025.

 

Otros minerales con buen desempeño fueron la arcilla y el caolín, con un avance del 17,7%, y la sal, que aumentó un 14,7% interanual y acumuló un crecimiento del 5,5% en el año. En contraste, algunos minerales como la piedra caliza y el yeso disminuyeron un 2,8% interanual, mientras que las arenas utilizadas en fractura hidráulica (fracking) bajaron un 2,7%, aunque mantienen un sólido crecimiento acumulado del 14,6% en 2025.

 

Las mayores caídas dentro del índice se dieron en la extracción y aglomeración de carbón, turba y canteras, con una retracción del 55,2% interanual en julio y una baja acumulada del 37% en el año. Los servicios de apoyo a la extracción de hidrocarburos también mostraron una caída significativa, con un descenso del 11,9% interanual.

 

Mientras que la producción de hidrocarburos, litio y ciertos minerales no metalíferos tuvieron avances, otros rubros como el carbón, el yeso y los servicios de apoyo enfrentaron retrocesos. Con un crecimiento del 8,2% en julio, la minería se posiciona como uno de los sectores industriales con mejor desempeño.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?