Salarios: el Gobierno confirmó el aumento para las Fuerzas Armadas y Policía Naval

El aumento del 5% en los salarios, firmado por Luis Petri y Luis Caputo, busca reconocer el esfuerzo del personal militar y policial, y se inscribe dentro de un proceso de jerarquización de las fuerzas de seguridad.

Martes 18 de febrero del 2025 a las 12:08 pm

 

El Gobierno nacional decidió implementar un aumento salarial para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de establecimientos navales, que comenzará a aplicarse en marzo de 2025.

 

Este incremento del 5% en los haberes mensuales fue oficializado a través del Boletín Oficial. De acuerdo a la declaración, la medida es parte de "otra etapa de jerarquización en mérito de la capacidad, responsabilidad y dedicación" del personal involucrado. Luis Petri, el ministro de Defensa, remarcó la significancia de este ajuste y destacó que el objetivo del mismo es reconocer "el esfuerzo y sacrificio en la defensa nacional" de las Fuerzas Armadas.

 

La comunicación, titulada "Jerarquización de las Fuerzas Armadas: aumento en los haberes", también subrayó que esta acción busca fortalecer el sector militar. "Junto al presidente Javier Milei seguimos avanzando en la jerarquización y fortalecimiento de quienes dedican su vida a la defensa de la patria", expresó Petri.

 

Con esta actualización, los haberes del personal de la Policía de establecimientos navales varían entre $301.454 y $774.950, dependiendo del rango jerárquico. Esta resolución, que también lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, se justifica en relación a "los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional" como parte de un proceso de revalorización de las funciones de los efectivos tanto militares como policiales.

 

Esta medida se dio a conocer a raíz de otro anuncio realizado el 7 de febrero, donde se estableció un aumento del 5% para las fuerzas federales de seguridad, que comenzará a regir el 1° de marzo. Según se detalla, este ajuste salarial tiene como finalidad "promover el bienestar del personal que se desempeña dentro de las fuerzas, su profesionalización y el desarrollo de su carrera".

 

Este aumento beneficia a la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. A su vez, en el contexto de este aumento, el Gobierno también expandió las funciones de las Fuerzas Armadas, asignándoles un rol activo en el control de fronteras.

 

En este acuerdo, firmado el 7 de febrero entre Petri y el ministro paraguayo Óscar González, se destaca que el crimen organizado transnacional "supone un peligro común" para ambos países. "Tenemos una extensa frontera compartida de más de 1.600 kilómetros entre fronteras fluviales y fronteras secas. Es allí donde nuestras Fuerzas Armadas tienen que articular acciones conjuntas con las del Paraguay", afirmó el ministro argentino. De acuerdo a las declaraciones del Gobierno, las operaciones de vigilancia y control serán realizadas por los Estados Mayores Conjuntos de Argentina y Paraguay, y se llevarán a cabo en los sectores más vulnerables de las fronteras terrestres y fluviales.

 

Estas acciones están alineadas con el Decreto 1112/24, que define el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad nacional y que comenzó a regir tras su publicación oficial.

 

A través de este incremento en los haberes, la administración de Javier Milei también busca aliviar la tensión que existía entre las fuerzas de seguridad, en una coyuntura donde se había pronosticado una posible protesta por parte de familiares de efectivos en actividad y retirados. Además, el aumento se enmarca en un contexto de creciente demanda operativa, especialmente en la provincia de Buenos Aires, ante el aumento de la violencia criminal y la necesidad de fortalecer la seguridad en las fronteras del país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?