Luis Caputo en Expo EFI: “La remonetización es clave para sostener el crecimiento económico”
El ministro de Economía brindó definiciones clave sobre la política monetaria, el uso de las utilidades del Banco Central y las reformas estructurales que el Gobierno prevé implementar.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este martes de la Expo EFI y dejó importantes definiciones en torno al rumbo económico del país. En un discurso centrado en la estabilización macroeconómica y el rol del sector privado, Caputo remarcó que uno de los ejes centrales del programa económico es la remonetización de la economía, tanto en pesos como en dólares. “Necesitamos que la economía se remonetice para que el nivel de crecimiento se mantenga o suba”, sostuvo.
En ese marco, se refirió a las recientes medidas del Banco Central vinculadas al uso de utilidades, y aclaró: “Son utilidades genuinas del Banco Central, no como antes, que las lograban valuando las letras intransferibles no a valor de mercado, sino al cien, y generando ganancias vía devaluación”. Según explicó, estas ganancias tienen como origen la baja del riesgo país y no serán utilizadas para financiar gasto público. “Vamos a usar esa plata para tenerla como reservas, para poder cancelar deuda en el caso de que los bancos no hagan cien por ciento de refinanciamiento de la deuda en pesos”, agregó.
Caputo insistió en que uno de los objetivos inmediatos es la remonetización en dólares, destacando que el Gobierno apuesta a una competencia de monedas. “En las próximas probablemente dos semanas vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender a algunos y que va a fomentar mucho el uso de los dólares. Cada vez va a haber más dólares y van a circular más dólares”, anticipó.
En otro pasaje, el ministro aseguró que si se mantiene la senda del crecimiento, será posible avanzar con una reducción sostenida de la presión impositiva: “En la medida que la economía siga creciendo, vamos a tener un mayor superávit que nos va a permitir seguir bajando impuestos y devolverles más recursos al sector privado”.
Finalmente, Caputo señaló que el proceso de desregulación continúa en marcha y que el Gobierno proyecta avanzar con reformas estructurales, incluyendo una reforma fiscal, laboral y previsional. “Esto, por supuesto, lo decidirá el Presidente y la política, pero también son muy necesarias en Argentina para seguir bajando el costo argentino y desincentivar la informalidad”, concluyó.