Las ventas minoristas siguen cayendo en picada y empresas piden reducción de impuestos
Las ventas continúan cayendo y julio no fue la excepción con un -15,7% interanual de bajas. Los rubros más castigados fueron farmacia y perfumería.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Las ventas de las pymes minoristas pegaron un bajón fuerte en julio, cayendo un 15,7% interanual a precios constantes, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde CAME dicen que “las pymes están tratando de mantenerse a flote en un contexto económico financiero muy complicado” y revelan que las empresas están pidiendo una reducción de impuestos.
En esta línea, detallan que “el principal problema de los comercios minoristas en julio fue la falta de ventas”, seguido por “los altos costos de producción, donde las empresas reclaman la necesidad de reducir impuestos nacionales, provinciales y municipales para devolver la rentabilidad al sector”.
En la consulta de la entidad gremial-empresaria sobre qué medidas podría implementar el Gobierno en el corto plazo para ayudar a las pymes, el 51% indicó que deberían reducir impuestos, el 15,5% considera que habría que bajar las tasas municipales y otro 13,1% cree que tendrían que estimular la demanda interna.
Ante los obstáculos que vienen enfrentando en el sector, el relevamiento precisó que “el 34,3% de los encuestados tuvo que reducir gastos operativos en los últimos 6 meses, otro 31,8% diversificó sus productos y un 10,5% tuvo que achicar la cantidad de horas laborales”.
Además, aseguran que “actualmente, los planes de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al mercado, pero es poco, porque la gente está menos dispuesta a endeudarse, especialmente si las cuotas conllevan interés, aunque este sea pequeño”.
En julio, los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-32,6%), seguida por Farmacias (-26,4%).
Ventas minoristas rubro por rubro
Alimentos y bebidas: las ventas bajaron 20,9% anual en julio, a precios constantes, y acumulan una caída de 21,7% en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual disminuyeron 2,5%.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: el declive en julio fue del 16,1%, siempre a precios constantes, y lleva una caída de 17,5% en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2023. En el contraste intermensual el retroceso fue 0,4%.
Calzado y marroquinería: el descenso fue del 8,8% anual y suma así una caída de 11,6% en lo que va del año, frente al mismo periodo de 2024. En la comparación intermensual retrocedieron 0,9%.
Farmacia: las ventas retrocedieron 26,4% anual en julio, y acumulan una disminución de 29,2% en los primeros siete meses, frente al mismo periodo de 2023. En la medición intermensual, descendieron 2,8%.
Perfumería: el descenso fue del 32,6% anual, a precios constantes, y acumulan una caída de 32,5% en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la medición intermensual, la merma fue de 2,4%.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas disminuyeron 11,1% en julio, y registran una caída de 19,1% en los primeros siete meses del año comparado al 2023. En el intermensual se midió una suba del 1%.
Textil e indumentaria: las ventas cayeron 3,8% anual en julio, a precios constantes, pero aún acumulan un incremento de 3,7% en los primeros siete meses del año, siempre contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, retrocedieron 2,6%.