La economía estadounidense sorprendió al crecer fuertemente en el segundo trimestre

En concreto, el producto interno bruto se recuperó tras la contracción del 0,6% en el primer trimestre.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 3 horas

La economía estadounidense sorprendió en el segundo trimestre de 2025 con un crecimiento del 3,8%, impulsado principalmente por un repunte en el gasto del consumidor, según la revisión final publicada por el Departamento de Comercio. La cifra representó una mejora respecto a la estimación previa del 3,3% y superó ampliamente las expectativas de los analistas.

 

En concreto, el producto interno bruto (PIB) se recuperó tras la contracción del 0,6% en el primer trimestre, atribuida al impacto de los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump y al adelantamiento de importaciones. Durante el segundo trimestre, las compras externas cayeron un 29,3%, lo que aportó más de cinco puntos al crecimiento.

 

El gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la economía, se expandió a un ritmo anual del 2,5%, frente al 0,6% del trimestre anterior. El gasto en servicios avanzó un 2,6%, más del doble de lo inicialmente estimado. Una medida que refleja la fortaleza subyacente de la economía, que excluye factores volátiles como exportaciones e inventarios, también mostró solidez, con un alza del 2,9%.

 

Sin embargo, la inversión privada continuó debilitándose, incluida una caída del 5,1% en la inversión residencial, mientras que la reducción de inventarios empresariales restó 3,4 puntos al PIB. Asimismo, el gasto federal también retrocedió un 5,3%.

 

A pesar del buen desempeño, persisten nubarrones. La creación de empleo se desaceleró drásticamente en los últimos meses, con un promedio de solo 53.000 nuevos puestos por mes desde marzo. La incertidumbre por la política comercial de Trump y los efectos de las subas de tasas de la Reserva Federal (Fed) en años previos pesaron sobre la contratación.

 

El banco central, que recortó su tasa de referencia recientemente, enfrenta ahora el dilema de equilibrar la solidez del crecimiento con las presiones para seguir relajando la política monetaria. Por su parte, los analistas prevén que el PIB se desacelerará al 1,5% en el tercer trimestre.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?