En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre, según el INDEC
El costo de la Canasta Básica Total creció un 1% en agosto, mientras que la inflación general fue del 1,9%. En el último año, la CBT acumuló un aumento del 23,5%, y la Canasta Básica Alimentaria subió un 23,5%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de agosto se mantuvo en un 1,9%, igual que en julio, y publicó además el costo de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, para superar la línea de pobreza. Según los datos oficiales, un hogar de cuatro integrantes necesitó un ingreso de $1.160.780 en agosto para no ser considerado pobre. Este monto representa un incremento del 1% en el costo de la CBT respecto al mes anterior, aunque por debajo de la inflación general del período.
En el acumulado de los últimos doce meses, la Canasta Básica Total aumentó un 23,5%, mientras que desde enero de 2025 registró un alza del 13%. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral para evitar la indigencia, subió un 23,5% en el último año y un 15,8% desde el comienzo del año. El INDEC también detalló los ingresos mínimos requeridos para distintos tipos de hogares en agosto para no estar bajo la línea de pobreza: una persona necesitó $375.656, un hogar de tres personas requirió $924.116, y una familia de cinco integrantes (una pareja de 30 años y tres hijos pequeños) precisó $1.220.885.
En cuanto a la línea de indigencia, una persona tuvo que contar con al menos $168.456 para no estar indigente. Para un hogar de tres integrantes se requirieron $414.401, mientras que las familias de cuatro y cinco miembros necesitaron ingresos mínimos de $520.529 y $547.482, respectivamente.
Analistas advierten que la brecha entre el aumento de ingresos y la inflación podría profundizar la pobreza si no se adoptan medidas económicas efectivas. Mientras tanto, el Gobierno evalúa nuevas políticas para contener la suba de precios y mejorar el poder adquisitivo.
Además, destacan la importancia de monitorear de cerca estos indicadores para diseñar políticas sociales que protejan a los sectores más vulnerables y evitar un aumento en los índices de pobreza e indigencia en los próximos meses. Organismos sociales y expertos insisten en la necesidad de fortalecer las redes de contención y mejorar los salarios mínimos para evitar que más hogares caigan debajo de la línea de pobreza en los próximos meses.