El consejo de Juan Carlos de Pablo a los ahorristas: "Usá los dólares"
El economista lanzó un mensaje directo a los ahorristas: en tiempos de flotación cambiaria y sin brecha, más vale disfrutar que seguir acumulando billetes bajo el colchón.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El famoso "plan dólares del colchón" —como lo vienen llamando algunos funcionarios— sigue dando que hablar. Se trata, básicamente, del intento del Gobierno de convencer a los argentinos de que saquen esos billetes verdes que guardan bien escondidos y los pongan a circular, para así reforzar las reservas del Banco Central, algo que el FMI viene pidiendo con insistencia en cada revisión del acuerdo.
En este contexto, el economista Juan Carlos de Pablo salió a dar su visión, bastante directa y sin vueltas, sobre qué deberían hacer los ahorristas en el corto y mediano plazo con respecto al dólar.
"Usá los dólares", fue el consejo que le tiró al aire a una periodista, sin rodeos, en una entrevista en CNN Radio, imaginando una escena donde una persona tiene que decidir qué hacer con los dólares que guarda "debajo del colchón".
"Si te morís de ganas de viajar a Nueva York y tu problema es que no tenés pesos para comprar dólares, pero tenés dólares en un canuto, yo te voy a decir: 'Nena, usá los dólares'. Estamos en flotación, estamos sin brecha; usá los tuyos", explicó, planteando algo muy concreto que mucha gente vive todos los días: la tensión entre darse un gusto o seguir ahorrando.
Más allá de lo que haga o deje de hacer el Ministerio de Economía, De Pablo se enfocó en el ciudadano común que la pelea entre guardar sus ahorros o usarlos. Y lo dijo con toda claridad:
"Te vas a morir con la cortina que no querías, con el auto hecho pelota, pero con el canuto lleno de dólares. La decisión de gasto no tiene que ver con cuestiones administrativas, sino con razones reales".
También aprovechó para marcar una diferencia entre lo que significa "traer dólares a la economía" y lo que necesita el Gobierno para sostener las reservas del Central. Según él, son cosas distintas.
De Pablo fue más allá y dejó una frase picante: "los ahorristas son tipos que tienen más guita que ideas" y "los inversores son tipos que tienen más ideas que guita", aunque aclaró que ambos se conectan a través de intermediarios. Pero este circuito, según su visión, no tiene mucho que ver con el lío que hoy enfrenta el Gobierno de Milei.
Y en ese sentido, fue categórico sobre para qué sirven las reservas hoy: "¿Para qué sirven las reservas en un régimen de flotación? En la visión de este Gobierno, las reservas sirven para que el día que quieran cerrar el Banco Central -que no va a ocurrir- le quiero dar algo a los tenedores de pesos".
Por último, le bajó el precio a las exigencias del Fondo Monetario respecto a las reservas, y puso el foco donde él cree que está la verdadera clave: "la clave sigue siendo el equilibrio fiscal".