Deflación en alimentos: más de diez productos bajaron de precio en agosto según el Indec

El rubro alimentos y bebidas subió solo 1,4% en agosto, por debajo del IPC general de 1,9%. Destacan bajas en productos como la lechuga, harina y arroz, mientras frutas y verduras experimentaron las mayores subas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que durante agosto de 2025 el rubro de alimentos y bebidas registró un aumento del 1,4%, cifra inferior al índice general de precios al consumidor (IPC) que alcanzó un 1,9% en el mismo período. Según los analistas del sector, más de una decena de productos alimenticios experimentaron una reducción en sus precios, un fenómeno que contribuyó a moderar la inflación dentro del sector.

 

El producto con mayor caída fue la lechuga, cuyo precio promedio descendió un 20%, pasando de $4.574,65 en julio a $3.661,12 en agosto. Esta variación se enmarca en las fluctuaciones estacionales típicas de frutas y verduras, que suelen mostrar cambios por la oferta y demanda.

 

La harina de trigo común 000 fue el segundo producto con mayor baja, con un descenso del 3,9%, al bajar de $905,23 a $869,85 por kilo. En tercer lugar se ubicó el arroz blanco simple, que redujo su precio en un 2%, desde $1.848,08 a $1.811,63. Otros alimentos que presentaron caídas importantes incluyen la papa, que disminuyó un 1,7% al pasar de $870,54 a $855,43 por kilo; el agua sin gas en botellas de 1,5 litros, con una baja del 1,6%; y el pollo entero, que también retrocedió un 1,6% en su precio.

 

La docena de huevos descendió un 1,5%, de $4.032,30 a $3.971,62. Las galletitas de agua en envase de 250 gramos bajaron un 1,4%, mientras que el azúcar y las arvejas secas remojadas en lata de 220 gramos disminuyeron sus valores en un 0,9% cada una. La cerveza en botella mostró una ligera baja del 0,1%.

 

En contraste, los productos que más aumentaron pertenecieron principalmente a frutas y verduras. El tomate redondo lideró con un incremento del 16,2%, pasando de $2.175,93 a $2.529,01 por kilo. El limón subió un 13,2%, la banana un 9,3% y la naranja un 4,4%.

 

Dentro de las frutas, también se destacó la manzana deliciosa con un aumento del 4,1%. Entre los productos industrializados, el pan de mesa (390 gramos) se encareció un 4,4%, las gaseosas base cola de 1,5 litros un 3,6% y las hamburguesas congeladas en paquete de cuatro unidades un 3,3%. Finalmente, el tomate entero en conserva subió un 3% y el café molido de medio kilo incrementó su precio en un 2,7%.

 

Los expertos atribuyen estas variaciones a factores climáticos y a la dinámica de oferta y demanda, que afectan especialmente a frutas y verduras. La baja en productos básicos contribuye a contener la inflación, aunque la suba en otros alimentos mantiene la presión sobre el costo de vida.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?