Beneficiarios de AUH pueden acceder a créditos de hasta $1.000.000 en bancos nacionales
Durante septiembre de 2025, titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la opción de solicitar préstamos personales con cuotas fijas y plazos de hasta 72 meses en Banco Nación y Banco Provincia.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tienen durante septiembre de 2025 la posibilidad de solicitar préstamos personales de hasta $1.000.000 en entidades como Banco Nación y Banco Provincia. Aunque estos créditos no son otorgados directamente por ANSES, están destinados exclusivamente a quienes cobran esta prestación a través del organismo.
Para facilitar la evaluación de estas opciones, los bancos ofrecen un simulador online gratuito. Esta herramienta permite calcular el monto de la cuota mensual, el plazo de devolución, la tasa de interés y el Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA), ayudando a los solicitantes a determinar si cumplen con los requisitos y si el crédito se ajusta a su situación financiera.
Según información del Banco Provincia, un préstamo de $1.000.000 con un plazo de 72 meses implica una cuota fija estimada en $66.508,24, que incluye capital e intereses. Aunque este valor puede variar según el perfil crediticio de cada solicitante, sirve como referencia para quienes evalúan esta alternativa. Los plazos para devolver los préstamos van desde 12 hasta 72 meses, siempre con cuotas fijas, lo que ofrece a los beneficiarios de AUH una mayor previsibilidad y estabilidad financiera.
El uso del simulador online sirve para evitar decisiones apresuradas, ya que brinda transparencia y facilita una elección informada. Por su parte, Banco Nación ha implementado un proceso de solicitud 100% online que simplifica el trámite. Una vez aprobado el crédito, el dinero se acredita en la cuenta bancaria en un plazo de 24 a 48 horas hábiles, pudiendo ser utilizado mediante tarjeta de débito o retirado en cajeros automáticos.
Los interesados deben presentar documentación que acredite la percepción de AUH y cumplir con los requisitos crediticios del banco. Especialistas recomiendan comparar las condiciones de ambos bancos para elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y capacidad de pago. Aseguran que esta iniciativa busca ampliar el acceso al crédito formal para sectores vulnerables, promoviendo la inclusión financiera y ofreciendo herramientas que faciliten la planificación económica familiar. La oferta estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025.