Bank of America sobre Argentina: apuesta por los bonos pero lanza advertencias claves
La entidad financiera recomienda invertir en deuda argentina y prevé un crecimiento del 5% en 2025, pero también alerta sobre la evolución del dólar, las reservas del BCRA y las dificultades políticas de Milei.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Bank of America (BofA) salió a dar su veredicto sobre la economía argentina y, en términos generales, le tiene fe. En un informe reciente, el banco recomendó invertir en bonos argentinos, apostando a que la administración de Javier Milei logre estabilizar la situación. Sin embargo, no se la juega del todo: también dejó en claro que hay varios riesgos que pueden complicar el panorama.
Según la entidad, hay dos temas clave a seguir de cerca: cómo se mueve el dólar y qué pasa con la negociación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ambos factores pueden definir si la economía sigue acomodándose o si se pega un tropezón en el camino.
El BofA proyecta que este año el país tendrá un déficit por cuenta corriente del 1% del Producto Bruto Interno (PBI), después de haber logrado un superávit en 2024. Para el 2025, el panorama pinta mejor: el banco cree que la economía va a pegar un rebote del 5% luego de la recesión del 1,9% que se espera para este año.
En cuanto a la inflación, el informe es optimista. Según el BofA, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguirá en baja y podría llegar al 27% en 2025, lo cual sería un gran avance considerando los niveles previos. Sin embargo, el informe advierte que el ritmo de desaceleración inflacionaria se frenó un poco. Esto, en parte, porque el Banco Central redujo la devaluación del peso al 1% mensual en febrero, después de haberla mantenido en el 2%.
A pesar del optimismo en algunos puntos, el BofA también señala que hay varias piedras en el camino que podrían complicar la situación. En primer lugar, menciona la apreciación del tipo de cambio real y las bajas reservas internacionales, dos factores que generan incertidumbre en los mercados.
Otro punto clave es la política. El informe señala que la gobernabilidad en el Congreso y la caída de la popularidad de Milei debido a los problemas económicos pueden afectar la capacidad del Gobierno para avanzar con su agenda de reformas. Además, el BofA advierte que las protestas sociales y los retrasos en las negociaciones con el FMI son elementos que podrían ponerle un freno a la estabilidad que busca el oficialismo.
El lado positivo: los bonos y la inversión extranjera
A pesar de los desafíos, el Bank of America mantiene su apuesta por la deuda argentina. En su informe, destaca que si el Gobierno de Milei logra avanzar con reformas en el mercado cambiario y de capitales, fortalecer las reservas y cumplir con los pagos de la deuda, los bonos podrían ofrecer una muy buena rentabilidad para los inversores.
Por otro lado, el informe también resalta que, aunque las reservas netas del Banco Central están en rojo (actualmente en unos 7.000 millones de dólares negativos), hay señales alentadoras en otros frentes. En particular, destacan que las perspectivas para la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento de las exportaciones energéticas son positivas, lo que podría ayudar a mejorar la situación financiera del país en el mediano plazo.