“Ruta del Mercosur”: el Gobierno convoca audiencias para privatizar el Corredor Vial N° 18
Las audiencias públicas se realizarán en Gualeguaychú y Victoria en febrero, donde se debatirán los pliegos de licitación para los 677 km de esta ruta clave para el comercio exterior, dentro del programa “Red Federal de Concesiones”.
El Gobierno ha dado un paso en la privatización del Corredor Vial N° 18, conocido como la “Ruta del Mercosur”, con la publicación de la Resolución 104/2025 en el Boletín Oficial. Esta resolución convoca a audiencias públicas que se llevarán a cabo en febrero, donde se debatirán los términos iniciales de los pliegos de licitación que abarcan los 677 kilómetros de este corredor, crucial para el comercio internacional.
Las audiencias están programadas para el 25 de febrero en Gualeguaychú, donde se abordarán las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015 y 117. Posteriormente, el 27 de febrero, el foco será la RN 174 en Victoria, que conecta Rosario con la ciudad de Victoria a través del puente sobre el río Paraná. Los interesados en participar podrán revisar los antecedentes del proyecto a través del Sistema de Trámite a Distancia (TAD), así como los detalles del orden del día en el sitio web de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) 24 horas antes de cada encuentro.
Este proceso se integra en la iniciativa “Red Federal de Concesiones”, que se implementará en dos fases. La primera contempla los 677 kilómetros del Corredor Vial N° 18, mientras que la segunda etapa incluirá 8.470 kilómetros adicionales, que son actualmente gestionados por Corredores Viales S.A. Este esquema de concesión por peaje tiene como meta la construcción, el mantenimiento y la expansión de tramos viales estratégicos.
En las audiencias, se dará la oportunidad a los licitantes de expresar sus opiniones, presentar propuestas y discutir diferentes documentos relacionados con el proceso, aunque estas intervenciones no serán vinculantes. La DNV estará obligada a justificar cualquier desestimación de las propuestas presentadas.
Luego de las audiencias, la DNV se compromete a elaborar un informe final en un plazo de 10 días, y el proyecto será revisado y aprobado o modificado en un término de 30 días. La DNV, además, tendrá la responsabilidad de auditar el estado de las rutas concesionadas mediante inspecciones regulares, que examinarán aspectos como señalización, estado de las calzadas y mantenimiento y este ambicioso proyecto representa un 20% de la red vial nacional, que a su vez concentra el 80% del tráfico vehicular.