El CEO de Coinbase explicó que el crecimiento de la deuda mundial podría impulsar al bitcoin
Los fondos centrados en bitcoin captaron USD 5.500 millones netos, mientras que los de ether sumaron USD 890 millones netos durante el mes.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Brian Armstrong, actual director ejecutivo de Coinbase, el mayor exchange de criptomonedas de Estados Unidos, explicó cómo la frágil situación crediticia del mundo podría beneficiar al bitcoin.
"Una cosa que está clara es que las democracias de todo el mundo tienen dificultades para controlar el gasto deficitario", declaró durante la Cumbre Anual de Coinbase celebrada en Nueva York. "Si estudiamos la historia... una vez que se separa la moneda de las materias primas, la historia inevitable es que se sobreimprimen y se extienden, ¿verdad?", agregó.
En este contexto, sostuvo que no es coincidencia que los precios del bitcoin estén alcanzando un récord de hasta USD 110.000 por unidad mientras la deuda estadounidense también logra un nivel altísimo, de casi USD 40 billones.
"Quiero que Estados Unidos siga siendo la moneda de reserva... Pero si la situación de la deuda no se soluciona, creo que, con el tiempo, el bitcoin tendrá que convertirse en la moneda de reserva, para bien o para mal. No será el renminbi chino, porque creo que tienen sus propios problemas de deuda", mencionó Armstrong.
Por esta razón, cada vez más participantes del mercado están apostando por el bitcoin. Según datos de Morningstar basados en 294 fondos de criptomonedas, en mayo se registraron más de USD 7.000 millones en entradas netas, la cifra más alta desde diciembre.
Asimismo, los fondos centrados en bitcoin captaron USD 5.500 millones netos, mientras que los de ether sumaron USD 890 millones netos durante el mes.
Cómo invertir en bitcoin desde Argentina
Los inversores pueden invertir en bitcoin fácilmente desde Argentina mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa.
Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo financiero subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos en brókers regulados como Bull Market Brokers bajo el ticker "IBIT".
De esta manera, los participantes del mercado no tendrán bitcoins directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización de la criptomoneda suba.