"Ligeramente más brillante": la OCDE mejoró su perspectiva de la economía mundial para este año
El secretario general de la organización aclaró que el desafío de la inflación aún persiste.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), explicó que la perspectiva de la economía mundial es "ligeramente más brillante" este año de lo que era hace dos o tres meses.
"De hecho, los precios de la energía y los alimentos son sustancialmente más bajos que en sus picos", señaló el ejecutivo, antes de una reunión del G20 esta semana. A su vez, indicó que los precios de la energía cayeron fuertemente porque Europa logró diversificar "exitosamente" sus fuentes energéticas.
No obstante, a pesar de los retrocesos de algunos bienes, Cormann aclaró que los riesgos de la inflación persisten y deben abordarse adecuadamente.
"La inflación está comenzando a disminuir, pero aún no estamos al tanto del desafío de la inflación. Hay más trabajo por hacer para abordar la inflación y eso conlleva riesgos", comentó Cormann, y agregó: "Y estos son riesgos que deberán seguir gestionándose bien durante semanas y meses".
Bajo su punto de vista, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tomó "medidas agresivas" durante 2022 en cuanto a las subas de tasas de interés, que pasaron del 0% a prácticamente el 5%.
Ahora, la entidad monetaria continúa luchando contra la inflación de "una manera más constante, permitiendo que los datos lleguen y permitiendo que las medidas que están en trámite entren en vigor", marcó Cormann. "Eso es lo que esperamos que hagan los bancos centrales de todo el mundo, que continúen monitoreando los datos y que continúen ajustando las decisiones", sostuvo.
El mes pasado, el jefe de la OCDE había destacado que la reapertura de la economía china era "abrumadoramente positiva" en la guerra contra la inflación.
"A mediano y largo plazo, esto es muy positivo en términos de garantizar que las cadenas de suministro funcionen de manera más eficiente y efectiva, asegurando que la demanda en China y, de hecho, el comercio en general se reanude en un patrón más positivo", concluyó durante el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza.