Más del 60% del volumen cripto ya se mueve en monedas estables

Según Chainalysis, en América Latina la adopción de criptomonedas creció un 42,5% en el 2024, y gran parte de ese crecimiento fue impulsado por el uso de stablecoins.

Por redacción

Hace 1 hora

Con un crecimiento sostenido a nivel mundial, las stablecoins se han convertido en uno de los activos digitales más utilizados del ecosistema cripto.

 

Su característica distintiva, la paridad 1:1 con monedas fiduciarias como el dólar o el euro, les otorga una estabilidad que atrae tanto a usuarios minoristas como empresas. Esta cualidad, sumada a su eficiencia transaccional, su disponibilidad permanente y sus costos operativos más bajos que los del sistema bancario tradicional, las posiciona como una herramienta financiera clave, especialmente en países donde la volatilidad económica es parte de la vida cotidiana.

 

Según Chainalysis, en América Latina la adopción de criptomonedas creció un 42,5% en el 2024, y gran parte de ese crecimiento fue impulsado por el uso de stablecoins.

 

La región recibió más de USD 415.000 millones en criptoactivos y Argentina aparece como uno de los países líderes en este movimiento. El país recibió más de USD 91.000 millones, una cifra que refleja la magnitud del interés por estos activos, en particular, el uso de stablecoins, este tipo de monedas representa el 61,8% del volumen transaccionado en Argentina, superando incluso a Brasil y muy por encima del promedio global, que se sitúa en torno al 44,7%.

 

Sin embargo, esta tendencia no es casual: Argentina durante los últimos años enfrentó una inflación que superó el 200% de acuerdo con cifras del INDEC. Combinado con múltiples restricciones cambiarias y una acelerada devaluación del peso, estos factores generaron un escenario donde acceder al dólar, proteger el ahorro y mantener cierto nivel de previsibilidad económica se volvió cada vez más difícil por medios tradicionales.

 

En ese contexto, las stablecoins fueron ganando terreno como una vía accesible, rápida y legal de dolarización digital para millones de argentinos que buscan proteger su poder adquisitivo o realizar pagos internacionales sin pasar por los canales oficiales.

 

“Si bien el impacto se ha visto con claridad en momentos de crisis, en la actualidad, donde las cifras inflacionarias son cada vez más bajas, el uso de estas monedas digitales se ha descentralizado: no solo lo adoptan ahorristas, sino también pequeños comercios, freelancers, estudiantes y hasta jubilados que buscan estabilidad financiera, invertir en nuevos mercados y generar ganancias de forma automática", expresó Sebastián Siseles, director ejecutivo de Vesseo, billetera digital pensada desde su origen para operar con USDC, una de las stablecoins más grandes, reguladas y seguras del mundo.

 

Al descentralizar las finanzas y brindar acceso directo a activos estables, las stablecoins contribuyen a un sistema más abierto y dinámico. Empresas exportadoras, profesionales independientes y pymes encuentran en ellas una solución eficiente para cobrar en divisas, esquivar intermediarios costosos y mantener liquidez sin recurrir a cuentas bancarias tradicionales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?