Citi proyecta un mercado de stablecoins de casi USD 2 billones
Solo en lo que va de 2025, la capitalización de mercado de las stablecoins pasó de USD 200.000 millones a USD 280.000 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El mercado de las monedas estables podría experimentar un crecimiento explosivo en los próximos años, según un informe reciente de Citi. La entidad estima que la emisión de stablecoins podría alcanzar los USD 1,9 billones hacia 2030, frente a una proyección previa de USD 1,6 billones. En un escenario más optimista, la cifra podría trepar hasta los USD 4 billones.
El banco identifica a estos activos como un catalizador en la adopción institucional de la tecnología blockchain, comparando este momento con los inicios de la revolución de internet. "No creemos que las criptomonedas destruyan el sistema actual, sino que lo reinventan", señala el informe.
Solo en lo que va de 2025, la capitalización de mercado de las stablecoins pasó de USD 200.000 millones a USD 280.000 millones, impulsada por su uso en el comercio electrónico, las transacciones cripto y la demanda de dólares en hogares fuera de Estados Unidos.
Citi calcula que una emisión de USD 1,9 billones en stablecoins podría respaldar hasta USD 100 billones en transacciones anuales. No obstante, la escala sigue siendo modesta frente a los USD 5 a USD 10 billones que los bancos tradicionales mueven a diario.
El informe subraya que las stablecoins no son una “respuesta universal”. Mientras los pagos nacionales ya operan en tiempo real y a bajo costo en muchos países, el verdadero desafío está en las transferencias transfronterizas, donde fintech y bancos avanzaron en eficiencia.
Citi incluso prevé que los “tokens bancarios” o depósitos tokenizados, con mayor respaldo regulatorio, podrían superar en volumen a las stablecoins para 2030.
El año también trajo logros relevantes: PayPal expandió su oferta y gigantes como Walmart y Amazon evalúan desarrollar stablecoins propias. Paralelamente, los reguladores en Estados Unidos y otros países trabajan en marcos más claros para su supervisión.
Pese a este progreso, persisten dudas en torno a la transparencia de las reservas y la sostenibilidad de la adopción masiva. El debate político también suma atención. Figuras como Donald Trump y su hijo Eric se convirtieron en defensores de las criptomonedas, reforzando su visibilidad en el escenario global.