Cedears: Mastercard planea una inversión millonaria para seguir creciendo
El anuncio llega en un momento en que la población joven y tecnológicamente experta en África está empleando cada vez más sus teléfonos móviles para llenar las brechas en servicios financieros, incluida la banca.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Mastercard llegó a un acuerdo para adquirir una parte minoritaria del negocio de tecnología financiera de MTN Group, el principal operador inalámbrico en África.
Aunque la magnitud exacta de la participación de Mastercard no será revelada hasta el cierre de la transacción, el acuerdo valora a la unidad fintech en USD 5.200 millones, según anunció MTN el lunes. Como parte de esta alianza, el negocio fintech de MTN utilizará la infraestructura tecnológica de Mastercard para expandir sus servicios de pagos y remesas en todo el continente africano, según Ralph Mupita, director ejecutivo de la compañía.
El anuncio llega en un momento en que la población joven y tecnológicamente experta en África está empleando cada vez más sus teléfonos móviles para llenar las brechas en servicios financieros, incluida la banca, lo que creó un lucrativo y rápido crecimiento en el sector fintech para los operadores inalámbricos.
Tras el anuncio, las acciones de MTN se dispararon un 9,4%, marcando la ganancia intradiaria más alta en un año. De esta forma, se alcanzó una valoración robusta considerando los desafíos que muchas nuevas empresas tecnológicas enfrentan al recaudar fondos, y contemplando que Mastercard no obtendrá una participación mayoritaria.
La inversión que planea realizar Mastercard en la unidad de dinero móvil de MTN se traduce en 16 veces el EBITDA final, superando con creces el equivalente de Airtel Africa de 10 veces. Además de impulsar la valuación transparente de MTN, la estrategia podría fortalecer el balance de la empresa, sustituyendo temporalmente los dividendos de las subsidiarias y compensando en parte el aumento de la orientación de gastos de capital para 2023, ambos afectados por fluctuaciones en las divisas.
Invertir en Mastercard
Para aprovechar el potencial crecimiento, desde Argentina se puede invertir en Mastercard de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: MA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.